La BBC hace poesía con el fútbol (vídeos)

Aunque no os guste demasiado el fútbol, os recomiendo que le echéis un vistazo a estos tres vídeos.

La BBC ha vuelto a demostrar que se puede hacer periodismo deportivo de altísima calidad. El primero es el resumen final de la Eurocopa que acaba de terminar. En el segundo, el actor de teatro Brian Blessed arenga a la selección inglesa con versos de Shakespeare. Y el último utiliza una carta de amor de Goethe para mostrarnos el Mundial de 2006. Pura belleza poética.

Igualito que Telecinco, vaya.

Nuevo reglamento del FMI para el Grecia-Alemania de la Eurocopa

Mañana se disputa el partido de cuartos de final de la Eurocopa entre Grecia y Alemania. Según ha sabido este blog, el FMI y la FIFA han aprobado cambios en el reglamento para acomodar las excepcionales circunstancias que rodean al encuentro. Estos son los nuevos artículos:

Art. 1) Vestuarios. El vestuario griego será acondicionado como caverna de Platón y el vestuario alemán como un búnker subterráneo de Berlín.

Art. 2) Arbitraje. Goldman Sachs será el árbitro del partido y Standard & Poors los jueces de línea. Los tres actuarán también como asesores técnicos del entrenador griego: la selección helena saltará al campo con 15 jugadores, pero nadie en Europa se percatará de la trampa.

Art. 3) Himnos. En reflejo de la situación política del continente, ambos equipos entonarán el himno alemán. Los jugadores germanos, con la mano en el pecho y los jugadores griegos, con las rodillas hincadas en el césped.

Art. 4) Sorteo de campos. El premio Nobel de Economía Paul Krugman predice que el sorteo de campos se realizará con la nueva moneda de dracma.

Art. 5) Brazaletes. A petición de cierta Canciller alemana que prefiere mantener el anonimato, todos los jugadores griegos deberán lucir un brazalete distintivo con la silueta del Partenón. Desconocemos el posible precedente histórico de esta sugerencia.

Art. 6) Refrescos. En el banquillo de Grecia, las bebidas isotónicas serán sustituidas por yogures Danone. Jroña que Jroña.

Art. 7) Marcaje al hombre. En los saques de córner, los jugadores helenos no podrán marcar por detrás a los muchachos germanos. Será penalti cualquier intento de practicarle un gentilicio-de-Grecia a un delantero alemán dentro del área pequeña.

Art. 8) Punteros láser. El jugador de la selección alemana Mesut Özil es de origen turco. Se ruega a los espectadores griegos que eviten usar los punteros láser para guiar misiles Tomahawk contra Mesut. Recordamos que las armas balísticas intercontinentales están excluidas del Fair Play FIFA.

Art. 9) Goles en propia meta. Angela Merkel ofrece la condonación de 100 millones de deuda por cada gol de Grecia en propia meta. Los problemas financieros del país quedarán resueltos con el ajustado marcador 154270-0. «Propongo que Rajoy ocupe la portería griega. Así aprenderá qué se siente cuando Alemania te la mete», añade Merkel.

Art. 10) Descanso. Durante el descanso, los jugadores griegos deberán permanecer en el terreno de juego, donde serán sometidos a una espectacular sesión de latigazos por Christine Lagarde, directora-gerente del FMI. El departamento jurídico del Fondo señala que estos latigazos no conllevan el perdón de deuda alguna, pues estaban previstos en la letra pequeña del rescate.

Art. 11) Tarjetas. En vez de amarillas o rojas, los jugadores helenos serán sancionados con tarjetas-invitación para las fiestas techno-bunga-bunga de la Canciller.

Art. 12) Fuera de juego. Se considera ilegal cualquier movimiento del equipo griego fuera de la zona euro.

Art. 13) Prórroga. El Tercer Regimiento de la División Panzer se reserva el derecho a participar en la prórroga si el marcador lo requiere. En tal caso, Grecia podrá usar el comodín de la llamada (al Pentágono, claro está).

Por qué el rescate bancario no soluciona nada. Muy pronto: intervención o salida del euro.

La discusión política española parece anclada en decidir si la inyección de capital europeo a los bancos es «una línea de crédito con condiciones favorables» (como sostiene Rajoy) o es «un rescate» (como sostiene el resto del Universo conocido).

Llamadlo como queráis.

España se enfrenta a otro problema muchísimo más grave y cuyas consecuencias pueden ser catastróficas para el futuro de nuestro país y el de Europa.

La tasa de interés que el gobierno español paga por su deuda a 10 años lleva ya más de cuatro semanas por encima del 6%. Esta situación es insostenible. Si España y Europa no encuentran una solución creíble, estaremos intervenidos o fuera del euro en cuestión de semanas -unos pocos meses a lo sumo-.

El Gobierno español creía que, una vez anunciado el rescate de los bancos, los inversores nos prestarían dinero a un interés más bajo. La realidad es que la prima de riesgo sigue subiendo. Si nada cambia, dentro de pocas semanas, España no podrá financiarse en los mercados. Alcanzado ese punto sólo quedarán dos salidas: declararnos en default y salir del euro o pedir una intervención del FMI y la troika.

El rescate bancario puede incluso haber disminuido las posibilidades de resolver el problema de financiación del Estado. ¿Quién va a estar dispuesto a rescatarnos semanas después de que hayamos pedido 100.000 millones para los bancos?

Además, la chulería mostrada en público por el gobierno español durante los últimos días hará mucho más dificil encontrar una solución consensuada por la UE. Las declaraciones de Rajoy explicando las negociaciones con sus colegas europeos para el rescate bancario nos van a salir muy caras. (Rajoy: «A mí nadie me ha presionado, ahora, no sé si debería decir esto que voy a decir: el que ha presionado he sido yo» [sonrisa]).

Las ayudas europeas a España son profundamente impopulares en los países que prestan el dinero. Finlandia y Austria ya están sugiriendo públicamente que la UE no cuente con ellos para el próximo rescate. Los gobiernos de muchos países las están pasando canutas para vender estos programas a sus votantes. ¿Y cuál fue la idea de Mariano para fortalecer la cohesión del continente? Irse a Polonia para presenciar el partido de la selección.

Mírale qué feliz celebrando el gol de Fábregas.


Artículos relacionados:

1) ¿Cómo funciona el rescate de un país?

2) 20 claves para comprender el desastre económico que se nos avecina

3) ¿Cómo sería la salida de España del euro? Guía paso a paso

4) ¿Para qué sirven los bancos?

5) Por qué el rescate bancario no soluciona nada. Muy pronto: intervención o salida del euro.