¿Cuáles son los países más violentos del mundo? ¿Por qué?

Hoy os propongo explorar una cuestión que me fascina pero para la que nunca he logrado encontrar una explicación convicente: ¿por qué algunos países tienen índices de violencia tan altos y otros no?

¿Cuál es el factor más importante? ¿La pobreza? ¿La desigualdad económica? ¿La religión? ¿El sistema político? ¿La historia? ¿La facilidad de comprar armas?

Nota: todas las estadísticas aquí presentadas han sido elaboradas por la Organización Mundial de la Salud. La tasa de homicidios se mide en «número de asesinatos por 100.000 habitantes cada año».

1) ¿Qué región del mundo tiene las tasas más altas de asesinatos?

Centroamérica y Sudamérica.

El país con mayor tasa de homicidios del mundo es Honduras, con 82 asesinatos anuales por cada 100.000 habitantes. Después vienen Jamaica (52), Venezuela (49), Guatemala (41), Colombia (33), Brasil (23) y Méjico (18).

Permitidme una comparación para mostrar lo terribles que son estas cifras. Las ONGs independientes que cuentan los muertos en Irak (información que se niega a facilitar el ejército americano) estiman que 4.000 civiles murieron de forma violenta en Irak en 2011. Teniendo en cuenta que en Irak viven 32 millones de personas, la tasa de homicidio fue de 12 por cada 100.000 habitantes.

¡Hay 6 veces más de probabilidad de morir asesinado en Honduras que en Irak!

(Cuidado, que nadie interprete esta comparación como un argumento «a favor de la invasión de Irak». El nivel de violencia en Irak es horrible y muy superior a los países de su entorno. Lo que trato de mostrar es la tremenda situación de Centroamérica).

2) ¿Qué países de Centro y Sudamérica tiene las menores tasas de asesinatos?

La respuesta a esta pregunta es realmente sorprendente: los países con menor violencia en la región son Cuba (4) y Chile (3).

Me parece fascinante porque Cuba y Chile son los países más diferentes que uno pueda imaginar. Chile es el representante del capitalismo más neoliberal de todo América Latina y Cuba es comunista.

Chile es más rico que Cuba, pero la distribución de riqueza en Chile es la más inegualitaria de todo el mundo.

3) ¿La violencia está relacionada con la pobreza?

Una de las afirmaciones que más suele repertirse es que «la violencia en un país está relacionada con su nivel de pobreza». Pero esta hipótesis se derrumba cuando uno mira las estadísticas para el África Subsahariana.

En esa región, el país más rico es precisamente el que tiene una tasa de homicidios más alta: Sudáfrica, con 34 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

Países mucho más pobres tienen menos asesinatos: Ruanda (17), Chad (15), Sierra Leona (15), Nigeria (12), Senegal (9).

4) ¿Cuál es la situación en Asia?

Las tasa de homicios en los países asiáticos es relativamente baja.

En India hay 3 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Otros países: Pakistán (7), Turquía (3), Líbano (2), China (1), Japón (0,5).

5) ¿Y en Norteamérica y Europa?

Los países más violentos son Rusia (10) y EEUU (5). Es decir, Rusia y EEUU tienen niveles de homicidio mucho más altos que Marruecos, Vietnam o Sri Lanka.

Si estáis preparando un viaje para las vacaciones, sabed que tenéis el doble de probabilidad de morir asesinados en EEUU que en la India.

La tasa de asesinatos en España es muy baja (0,9) y parecida a la de los países de su entorno: Portugal (1,2), Italia (1), Alemania (0,9).

Europa del Norte es la región del mundo con menos homicidios: Noruega (0,6), Islandia (0,3). Este hecho refuta la idea de que los países más religiosos son menos violentos, pues las sociedades nórdicas baten todos los registros de ciudadanos que se declaran ateos.

Por cierto, en Islandia hubo 1 sólo asesinato en todo 2010. Apuesto a que el desafortunado fue un banquero.

6) ¿Me ayudáis a darles sentido a estos datos?

¿Tenéis alguna hipótesis que nos ayude a comprender estos datos? Os ruego que nos la expliquéis en los comentarios.

Las consecuencias de las elecciones griegas son muy diferentes a las que pronostican los grandes medios

Si echáis un vistazo a las portadas de los periódicos de hoy, encontraréis titulares del estilo: «Los partidarios del rescate ganan las elecciones en Grecia» o «Los partidos proeuro logran la mayoría en el Parlamento griego». En las columnas de opinión, los resultados de las elecciones se están vendiendo como el fracaso del SYRIZA, el partido de izquierda que proponía una renegociación profunda de los acuerdos de austeridad.

Los conservadores de Nueva Democracia obtuvieron 129 diputados, los socialistas del PASOK 33 y SYRIZA 71. Juntos, Nueva Democracia y PASOK suman 162 diputados, por encima de los 150 necesarios para la mayoría absoluta.

Según estos números, los titulares son correctos. Pero observando la situación griega con detalle, yo creo que las consecuencias de las elecciones serán bien diferentes a las que los medios pronostican.

Permitidme explicarlo:

A las 9 de la noche de ayer, Venizelos, el líder del PASOK, anunció que sólo aceptaría formar parte de un gobierno con Nueva Democracia si SYRIZA está también incluida en la coalición. Venizelos se estaba tirando un farol: él sabe que no tiene más remedio que entrar al gobierno y que SYRIZA no va a aceptar.

Lo interesante es preguntarse por qué Venizelos se lanzó con esas declaraciones.

Durante los próximos meses, SYRIZA va a tener muchísima visibilidad al convertirse en el principal partido de la oposición. En ese periodo, la economía griega va a seguir decreciendo y las medidas de austeridad continuarán provocando un sufrimiento humano terrible en la población griega. Si SYRIZA no comete errores de bulto y controla las luchas internas, su popularidad seguirá en aumento. Mientras, el nuevo ejecutivo acabará arrollado por la crisis (como lo han sido todos los gobiernos de los países en problemas). Venizelos lo sabe y por eso está acojonado de entrar a la coalición de gobierno.

Nueva Democracia ha basado la campaña en «políticas de crecimiento»: bonitas promesas para una campaña electoral pero imposibles realidades en la situación actual.

En el voto de ayer también pesó el miedo infundido por la UE y el FMI. En las últimas semanas lanzaron mensajes varios sobre «la salida de Grecia del euro si el gobierno elegido no cumplía con la austeridad». Llegará el momento en el que los griegos comiencen a preguntarse: ¿qué precio social estamos dispuestos a pagar por mantenernos en el euro? En ese momento, la UE y el FMI perderán su poder de influencia.

En unos pocos meses los partidos tradicionales se habrán ahogado ellos solos y las elecciones de ayer serán vistas como un gran triunfo de SYRIZA.

¿A favor o contra las subvenciones al carbón? 10 claves para el debate

Desde hace varias semanas, miles de mineros protestan para exigir que el gobierno negocie con ellos los recortes en las subvenciones al carbón.

En el espíritu de este blog, me gustaría que debatiésemos si estáis a favor o en contra de las ayudas públicas a la minería del carbón.

Me parece un debate bastante complicado: por un lado está la tragedia humana de las comarcas que dependen de la minería. Por el otro, también existen argumentos razonables sobre la insostenibilidad de este sector y su impacto medioambiental. Yo, sinceramente, no tengo muy clara mi posición al respecto.

He recogido aquí algunos datos. No dudéis en añadir vuestras correcciones / aclaraciones / críticas en la sección de comentarios.

1) El Gobierno ha reducido en un 63% las ayudas al funcionamiento de las empresas mineras.

2) Los Presupuestos Generales del Estado incluyen 656 millones de euros para el sector: 193 millones para las empresas mineras; 322 millones para costes sociales y 141 millones para la reactivación económica.

3) El Gobierno se ha negado a negociar con los mineros.

4) Según los sindicatos, este recorte supondrá la pérdida de unos 30.000 empleos.

5) La normativa europea exige el fin de las ayudas públicas para el carbón en 2018. A partir de esa fecha, sólo podrán continuar abiertas las minas que sean rentables.

6) Otra directiva europea establece la prioridad del carbón nacional para la generación de energía. Esta decisión fue criticada por las compañías eléctricas (Gas Natural, Iberdrola y Endesa) porque les obliga a comprar carbón español aunque el importado sea más barato. También fue recurrida por las organizaciones ecologistas Greenpeace y WWF.

7) Según Greenpeace, «las centrales térmicas de carbón son la mayor fuente de emisiones de CO2 producidas por el hombre. Esto hace que la energía del carbón sea la mayor amenaza que enfrenta nuestro clima.»

8) Los partidarios del carbón explican que esta fuente de energía es esencial en términos de «seguridad energética»: el suministro de petroleo y gas podría cortarse en caso de inestabilidades geopolíticas.

9) Muchos otros países conceden ayudas públicas al carbón. Por ejemplo, se estima que los subsidios al carbón en EEUU corresponderán a 2.600 millones de dólares entre 2013 y 2022.

10) El gobierno de Rajoy también ha eliminado todas las subvenciones para la generación de electricidad por fuentes renovables.

Vosotros, ¿estáis a favor o contra las subvenciones al carbón? ¿Cuáles son vuestras razones?

Imagen de Javier Bauluz (no os perdáis sus reportajes fotográficos sobre las protestas).

Reyes que aceptan Ferraris de un gran enemigo de los Derechos de la Mujer

Según informa hoy El Confidencial, nuestro rey ha recibido dos Ferraris como regalo personal del primer ministro de los Emiratos Árabes.

Me parece un buen momento para que recordemos en este blog cómo trata el jeque a sus ciudadanas:

1) La ley permite la violencia física de un marido contra su mujer si se considera como «necesidad disciplinaria».

2) La poligámia masculina está permitida. Un emiratí puede casarse hasta con 4 mujeres.

3) En las herencias, a las mujeres les corresponde 1/3 de los bienes, mientras los hombres se quedan con los 2/3 restantes.

4) En caso de divorcio, la custodia de los hijos se concede automáticamente al hombre.

5) Un hombre pueden casarse con una mujer no-musulmana, pero una mujer no pueden casarse con un hombre no-mulsulmán.

6) En 2010 una chica de 18 años, fue condenada a un año de prisión después de que ella denunciase que había sido violada por un grupo de 6 hombres. Las razones del tribunal: «la mujer practicó sexo ilícito».

Y cuidado, porque estos «fabulosos privilegios» sólo los gozan las mujeres con nacionalidad emiratí. En Dubai, trabajan millones de inmigrantes que no tienen ningún derecho legal.

Venga JuanCar, a disfrutar de los Ferraris.

El fin de Europa tal y como la conocíamos

Dani Rodrik, profesor en Harvard y uno de los investigadores más reconocidos en temas de Relaciones Económicas Internacionales acaba de publicar un escalofriante artículo sobre el posible futuro de Europa.

Evidentemente es sólo una hipótesis en la que supone el peor escenario posible. Pero cada día que pasa, su hipótesis se parece más a la realidad.

A quien lea inglés le recomiendo el artículo original. Para quien no, os hago un esquema de su escenario:

1) Tras las elecciones en Grecia, el nuevo gobierno exige renegociar los términos del rescate. Angela Merkel se opone.

2) Temiendo un colapso financiero, los ciudadanos griegos sacan en masa el dinero de los bancos. El BCE, a instancias de Merkel se niega a recapitalizar los bancos de Grecia.

3) La atención se vuelve hacia España. Temiendo un desastre, Merkel anuncia que se tomarán todas las medidas para que España siga en el euro. El gobierno español anuncia nuevos recortes y el Mecanismo Europeo de Estabilidad permite que España siga a flote durante unos meses.

4) Con los nuevos recortes, la economía española continúa deteriorándose y el desempleo llega al 30%. La situación social se hace insostenible y Merkel anuncia que «los ciudadanos alemanes ya han hecho todo lo que podían para ayudar a España». Nuestro país sale del euro.

5) En una cumbre urgente, Alemania, Austria, Finlandia y Holanda anuncian que se compromenten a seguir en el euro. La presión financierase hace inostenible sobre Italia y Francia que también se ven obligados a abandonar la moneda única.

6) Las consecuencias políticas a largo plazo son profundas: los partidos moderados pagan el precio de su apoyo al proyecto europeo y son sustituidos por partidos de extrema derecha y extrema izquierda. Comienzan programas de expulsión de inmigrantes.

7) Muchos años después, un historiador pregunta a una Merkel ya retirada de la política, si hubiese hecho algo diferente. Desafortunadamente su respuesta llega demasiado tarde para cambiar el curso de la historia.

La chulería de Rajoy en Europa nos sale muy cara

Europa vive su momento más delicado de los últimos 50 años. Los próximos meses son cruciales para determinar cuál será el futuro político de nuestro continente.

Puedes seguir leyendo en Periodismo Humano >>>

Por qué el rescate bancario no soluciona nada. Muy pronto: intervención o salida del euro.

La discusión política española parece anclada en decidir si la inyección de capital europeo a los bancos es «una línea de crédito con condiciones favorables» (como sostiene Rajoy) o es «un rescate» (como sostiene el resto del Universo conocido).

Llamadlo como queráis.

España se enfrenta a otro problema muchísimo más grave y cuyas consecuencias pueden ser catastróficas para el futuro de nuestro país y el de Europa.

La tasa de interés que el gobierno español paga por su deuda a 10 años lleva ya más de cuatro semanas por encima del 6%. Esta situación es insostenible. Si España y Europa no encuentran una solución creíble, estaremos intervenidos o fuera del euro en cuestión de semanas -unos pocos meses a lo sumo-.

El Gobierno español creía que, una vez anunciado el rescate de los bancos, los inversores nos prestarían dinero a un interés más bajo. La realidad es que la prima de riesgo sigue subiendo. Si nada cambia, dentro de pocas semanas, España no podrá financiarse en los mercados. Alcanzado ese punto sólo quedarán dos salidas: declararnos en default y salir del euro o pedir una intervención del FMI y la troika.

El rescate bancario puede incluso haber disminuido las posibilidades de resolver el problema de financiación del Estado. ¿Quién va a estar dispuesto a rescatarnos semanas después de que hayamos pedido 100.000 millones para los bancos?

Además, la chulería mostrada en público por el gobierno español durante los últimos días hará mucho más dificil encontrar una solución consensuada por la UE. Las declaraciones de Rajoy explicando las negociaciones con sus colegas europeos para el rescate bancario nos van a salir muy caras. (Rajoy: «A mí nadie me ha presionado, ahora, no sé si debería decir esto que voy a decir: el que ha presionado he sido yo» [sonrisa]).

Las ayudas europeas a España son profundamente impopulares en los países que prestan el dinero. Finlandia y Austria ya están sugiriendo públicamente que la UE no cuente con ellos para el próximo rescate. Los gobiernos de muchos países las están pasando canutas para vender estos programas a sus votantes. ¿Y cuál fue la idea de Mariano para fortalecer la cohesión del continente? Irse a Polonia para presenciar el partido de la selección.

Mírale qué feliz celebrando el gol de Fábregas.


Artículos relacionados:

1) ¿Cómo funciona el rescate de un país?

2) 20 claves para comprender el desastre económico que se nos avecina

3) ¿Cómo sería la salida de España del euro? Guía paso a paso

4) ¿Para qué sirven los bancos?

5) Por qué el rescate bancario no soluciona nada. Muy pronto: intervención o salida del euro.

Carta de Angela Merkel a los ciudadanos españoles: las condiciones del rescate

Españoles,

En virtud del «Tratado para la Solución Final de los Problemas Ibéricos» (coloquialmente conocido como «El Rescate»), me pongo en contacto con vosotros para anunciaros las siguientes medidas que toman efecto inmediato:

1) Tras 312 años de chabacanos reinados, la Casa de Borbón es desposeída de la Corona de España, cuya titularidad pasa a la Estirpe de los Merkel. Una servidora será proclamada «Emperatriz Angela Primera de España y Quinta de Alemania» en una ceremonia oficiada en la Basílica de San Pedro por el Papa Ratzinger .

2) Por gracia de mi despotismo campechano, os doy permiso para que me llaméis «Angie».

3) El ciudadano Borbón es asignado al Zoo de Berlín como cuidador de paquidermos. Mileurista y en turno de noche. La Universidad Ludwig-Maximilians de Munich crea dos nuevas cátedras de excelencia: una de «Análisis Económico y Optimismo» dirigida por Rodriguez Zapatero y otra de «Oratoria, Elocuencia y Logopedia» para Mariano Rajoy. Jose Mari trabajará como gogó en las discotecas techno de Berlín: con su bronzeado y sus abdominales, estoy segura de que podremos convertirlo en el Lady Gaga europeo.

4) Sergio Ramos, Ana Obregón y Emilio Botín serán encerrados a perpetuidad en las cuevas de Atapuerca. Visitando este hermoso paraje, los escolares alemanes podrán comprender la naturaleza verdadera del «Homo Ibéricus».

5) Alemania es declarada vencedora de la Eurocopa por decreto-ley. Durante la ceremonia final, a la vez que nuestro capitán levante el trofeo, una columna de la División Panzer entrará en el Estadio Nacional de Varsovia para gozo y deleite de nuestros amigos polacos.

6) Tras décadas de invasión silenciosa, las Islas Baleares se incorporan oficialmente al territorio de la Bundesrepublik como länder número 17. Bonus adicional: Rafa Nadal, tenista alemán.

7) La cabra de la Legión es mi nuevo portavoz en España. Esperanza Aguirre será su asesora de comunicación.

8) El «Movimiento 15-M» queda rebautizado como «Movimiento 15-Merkel» y sus protestas callejeras se convertirán en oraciones colectivas por la salvación de mi alma.

9) El Real Madrid y el FC Barcelona son relegados a la segunda división de la liga alemana donde funcionarán como filiales del Bayern Munich y el Borussia Dortmund.

10) Todas las familias españolas deberán entregarme a su primogénito varón. Siguiendo el refinado ideario político de Berlusconi, propongo regalar a mi cuerpo con carne inpúber en orgías «Bunga, bunga». Esta vez, versión hard-core germánico.

Firmado,
Angela «Angie» Merkel, vuestra emperatriz, amiga y confidente.


Nota.- ¿Alguien cree a Rajoy cuando dice que el préstamo europeo no tendrá condiciones fiscales para nuestro país? ¿Cómo puede considerar «un triunfo» el que todos los españoles nos endeudemos por valor de 100.000 millones de euros para pagar los errores de bancos y cajas?

Mariano es cientos de veces más surrealista que esta carta.

Señora Secretaria de Estado de Investigación: deje de insultarnos a los científicos españoles

Estimada Sra. Carmen Vela,

Esta mañana, usted ha publicado una columna de opinión en la prestigiosa revista Nature donde explica su visión de futuro para la investigación nuestro país.

España está muy lejos de los países líderes en I+D. Gran parte de la culpa, la tenemos los científicos españoles. Pero su artículo en Nature es un insulto a la inteligencia de quienes trabajamos como investigadores en España. Permítame demostrar, con datos, que escribiendo esa columna usted ha hecho un ridículo internacional.

Usted dice: «Nuestro gobierno ha sido forzado a optimizar sus limitados recursos».

Datos. El recorte presupuestario para I+D ha sido del 22.5%, mientras el recorte medio de la Administración central ha sido del 16.9%. Usted ha hecho el ridículo.

Usted dice: «Debemos de dejar de hablar de la importancia de la Ciencia y, en su lugar, comprometernos con la excelencia».

Datos. Inversión en I+D en los países «excelentes»: EEUU, 2.7% de su PIB y Alemania, 2.3%. España gasta un 1.2%. Usted ha hecho el ridículo.

Usted dice: «[España] tiene que reducir el número de científicos».

Datos. Reino Unido: 4260 científicos por millón de habitantes. Alemania: 3530. Francia: 3490. España: 2930. Usted ha hecho el ridículo.

Usted dice: «Animo a los investigadores españoles a demostrar su excelencia compitiendo internacionalmente con los mejores en Europa».

Sra. Secretaria de Estado, su artículo ha demostrado que usted sí que sabe competir con los mejores de Europa: ha hecho un ridículo de nivel internacional.

Dr. Alberto Sicilia
Universidad Complutense de Madrid.

Carta de un investigador a Angela Merkel, doctora en física y Canciller

Querida Angela,

Disculpa que te escriba en castellano, pero mi nivel de alemán es similar al de un orangután de Borneo en época de apareamiento. Puedes pedir a tus colegas Zapatero o Rajoy que te traduzcan esta carta. Ambos son celebrados políglotas, como supongo descubriste en las reuniones del Consejo Europeo.

Puedes seguir leyendo en Periodismo Humano >>>

(Fotografía de Patricia Simón al pintor Toño Velasco, quien muestra un retrato de la serie «Ensayo sobre la burla»).