En 2008, Kate McAlpine tenía 23 años y trabajaba en el CERN. Cada mañana necesitaba 40 minutos de autobús para llegar desde su apartamento en Ginebra hasta el laboratorio. Así que decidió aprovechar ese tiempo para escribir un rap en honor del LHC, el acelerador de partículas donde se ha detectado lo que parece ser el bosón de Higgs.
Kate convenció a algunos colegas para grabar un videoclíp. Aquí está el resultado.
Lecciones que aprender:
1) A los físicos no se nos debe dejar mucho tiempo libre, porque se nos pira muchísimo la cebolla.
2) Nuestras dotes para la danza son netamente inferiores a las de un chimpancé lobotomizado.
Pero, a mí, me encanta esta tontuna. ¡Qué grande eres, Kate!
Pingback: Bitacoras.com
Creo que se me va la olla, cuando escucho la musiquita al principio me suena a peli porno de los 80…
Pingback: El bosón de Higgs, la Partícula Puñetera « Alkhimia
Muy grande kate!!! pedazo de rap que se saco la tia jajaja
En cuanto a lo de bailar no te preocupes Alberto, los ingenieros somos del mismo palo.
Respecto a lo que nos se pira la cebolla a los físicos no hay que preocuparse, al fin y al cabo se trata sólo de un modelo de capas, y uno no puede estar pendiente de todo todo el tiempo (o momento)
Sobre lo de las dotes para la danza, has dejado tan bajas mis expectativas que lo esperaba mucho peor 🙂
Por mi parte opino que la canción el vídeo están genial
Jojojó! Qué bueno! Los músicos no eran del CERN, verdad? Grande, grande Kate, y los que colaboraron en el video, grandes también, se entiende con claridad y es divulgativo.
Hace unos 3000 años, los yoguis de la antigüedad fueron capaces de describir un átomo a partir de experiencias profundas. Espero que los científicos actuales empiecen en algún momento la práctica del Yoga, sería un gran avance para la ciencia y la humanidad. Felicidades por el blog, es estupendo
Gran lírica. En cuanto al baile lo encuentro… inquietante. xD
Estoy fuera de vuestro conocimiento científico pero he de decir que si hacéis cosas así, es un acercamiento además de divertido mucho más claro para gente como yo a fin de comprender y, ya puestos, atraer la atención de vuestra ciencia. Tu blog es magnífico, he leído un par de artículos después de animarme con el primero, La Partícula de Dios; creo que la complejidad de lo que tratas logras hacerlo comprensible y ameno para cualquiera. Con tu permiso me lo adjunto a mis favoritos y, ya de paso, recibe un cordial saludo.
Siempre me ha parecido y me seguirá pareciendo importantísimo invertir y trabajar en investigación, pero dentro de un orden y con unos objetivos lógicos y éticos.
Es decir, sin ánimo de faltar ni de ofender a nadie: ¿a corto, medio o largo plazo, en qué nos beneficia a mi y al resto de millones de parados y hambrientos del mundo la descomunal cantidad de dinero que se deriva (cada segundo que pasa) hacia las fauces del CERN?
Yo creo (y muchos coincidirán conmigo) que la secuencia de acontecimientos más lógica y ética que debería seguir la inversión en ciencia tendría que ser -a grandes rasgos- más o menos la siguiente:
1.- Investigar la manera de que todos y cada uno de los habitantes del planeta tengan garantizadas -al menos- tres raciones de comida y agua al día.
2.- Investigar la manera de que todo el mundo tenga garantizado techo, abrigo y calzado.
3.- Investigar la manera de garantizar el acceso universal a la sanidad y a la educación de todo quisqui.
4.- Y ahora sí que sí; … una vez que todo el mundo tenga el estómago lleno y garantizados los servicios mínimos para una vida digna, entonces (y sólo entonces) sí que habrá llegado el momento de invertir monstruosas e indecentes cantidades de dinero y recursos en la investigación de bosones, subpartículas, antimateria, materia oscura, materia marrón, viaje a Marte, viaje a las estrellas, etc., etc. … Pero antes, como que no.
Muy majas las chicas!! :).
En respuesta a Hal Ntc, solo decir que la ciencia ha mejorado el nivel y las espectativas de vida de la raza humana de forma exponecial en los ultimos 40 anyos. Otra cosa es que haya gente que se beneficie de ello y haga mal uso de la ciencia. Pero la informacion en ciencia esta para usarla y, en eso, actualmente, todos estamos mas o menos parejos con la internet.
A mi lo que me viene dando vueltas a la cabeza es: como se plantean los experimentos cientificos para validar una teoria?. No se si Principia Marsupia o algunos de sus colegas me puede responder esta pregunta. Puede utilizar como ejemplo la particula Higgs. Y una vez validado que hay algo, como se sabe si eso es la particula Higgs o la particula Gihhs (por decir algo)…
Por hoy dejo de preguntar, a ver si me contesta alguien.
Me gusta la fisica, de hecho tengo un titulo que dice que soy fisico en electronica, pero cuando estudie fisica cuantica ninguno de mis profesores supo contestar razonablemente a mis cuestiones y, todos imponian el criterio de, es asi porque lo dice la mayoria y es lo que se estudia y se publica…bueno!! pero a mi no me convences.
Saludos!!,
Lolailo.
P.D1: siento los acentos mi software es ingles.
P.D2: a ver si un dia salimos a bailar con esas chicas, que a pesar de ser fisico a mi tambien me gusta bailar y, lo hago a menudo.
P.D3: Enhorabuena por tu blog, Alberto.
Buenisimo!!
Todo muy bien. Te sigo desde que te descubrí hace tiempo ya, y me encanta, pero no me ha gustado lo de bailar peor que un chimpancé lobotomizado. Me ha parecido de mal gusto. Como amante de los animales y defensora de sus derechos, no me gusta que se tome el tema de la lobotomía con animales a risas o cachondeo, como se diría en mi tierra. Somos muchos los que luchamos para que esa práctica, cruél e innecesaria sea abolida. Es por eso que me tomo la licencia, de expresarte mi sentir hacia ese tema, con esa frase tan desafortunada. Un saludo.
La letra de la canción, buenísima.
El baile, de risa, claro.
La ciencia básica: imprescindible. El LHC «sólo» ha costado 6.000 millones. Rescatar Bankia: 20.000.
Internet salió del CERN.
¡¡¡ Arriba los bosones !!!
jajajajajajaa ayy no puedo parar de reir, gracias Jose Luis por tu comentario jajajajajajajaja ijijijijijijijijijij
¡Una delicia!
cómico, me recordó aquello de bailar la tesis
http://news.sciencemag.org/sciencenow/2011/09/dance-your-phd-2011-the-entries.html
lo único que en buena parte está lleno de como dicen aquí, insider’s jokes.
lo de las múltiples dimensiones no tenía ni idea, ¿lo explicas en un post?
Fuera de coñas y bailes chorras, la canción está chulísima. A mí me recuerda a unos Beastie Boys más formales.
Reblogged this on Pacomet.
Me encantaaaaa
Me dejan poner su video en mi blog? http://hphumildepensador.blogspot.mx/
estoy hablando sobre el boson d higgs
pues que quieres que te diga, prefiero a un físico que no baile y que se le vaya la olla y haga cosas divertidas, a un, pongamos como ejemplo, economista, que solo saben beber gintonics, posar con sus corbatas y hablar de dinero…
Me encantaría poner a un físico en mi vida…
No conocía este blog: me lo apunto (¡muchas gracias!).
Una nota: AlpineKat (la autora) no era ni es físico, sino periodista; entonces estaba como becaria en el CERN, estudiando algo sobre divulgación científica. Su video fue de los más vistos en la semana en que lo publicó (ya hace mucho) y a ella le valió, si no recuerdo mal, una beca privada y algún premio.
Alberto, acabo de hacerme fan de tu blog. Me encanta…voy a leerlo entero para ponerme al día, porque lo que ya he leído me parece fenomenal y me has hecho reír a carcajadas….para que luego digan que la ciencia es aburrida!
Un abrazo