David Saltzberg es el físico más envidiado de toda la profesión. Profesor de física y astronomía en la Universidad de California, David se licenció en la Universidad de Princeton, realizó su doctorado en Chicago y continuó como postdoc en el colisionador de hadrones del CERN.
Si queréis haceros una idea de los experimentos que realiza, os recomiendo un artículo que lleva el tan campechano título: «Observación del efecto Askaryan. Emisión Cherenkov de microondas coherentes desde cargas asimétricas en cascadas de partículas de altas energías». (Podéis descargarlo aquí).
La carrera investigadora de David es impresionante, pero lo que despierta nuestra envidia es su otro oficio: asesor científico de la comedia televisiva «The Big Bang Theory».
Un mes antes de que se grabe cada episodio, David recibe un guión repleto de huecos para que él los rellene con comentarios científicos. Por ejemplo, una frase de Sheldom a Leonard aparece en el borrador como: «Tengo entendido que tu último experimento sobre [aquí David escribe algo] ha sido un fracaso total». David la transforma a: «Tengo entendido que tu último experimento sobre el decaimento de antiprotones ha sido un fracaso total».
También asiste a los rodajes para comprobar que todas las ecuaciones que aparecen en las pizarras son correctas y asesora a los actores cuando tienen alguna duda sobre las teorías científicas que discuten.
David cuenta que su trabajo es mucho más sencillo desde que apareció, en la tercera temporada, el personaje de Amy Farrah Fowler. Intepretado por la actriz Mayim Bialik (más conocida como Blossom), Bialik es también doctora en neurociencias por la Universidad de California y ayuda a David en todos los aspectos relacionados con la biología.
Cuando preparaban la primera temporada de la serie, los productores pidieron a David que les presentase a sus estudiantes de doctorado. Querían conocer la vida cotidiana de jóvenes investigadores en física: cómo vestían, cómo estaban decorados sus pisos, cómo era su vida social, etc. Los guionistas prepararon un episodio piloto que reflejaba fielmente a los chicos. Pero a los dueños de la cadena les pareció tan, pero tan deprimente, que obligaron a hacer cambios. Los aspectos científicos se mantendrían, pero el estilo de vida tendría que ser mucho más fashion.
Aunque viole mis principios corporativistas, yo doy toda la razón a los dueños de la cadena.
Permitidme acabar con una aclaración para el público femenino de este blog y que evitará malentendidos si alguna vez nos encontramos en una discoteca. Todos los físicos llevamos dentro un Sheldom Cooper. Son los daños cerebrales provocados por un vida profesional perfectamente reflejada en este video:
Pingback: Bitacoras.com
Qué razón tienes en lo de que todos los físicos llevamos un Sheldon dentro…
Es que «Tengo entendido que tu último experimento sobre el decaimento de antiprotones ha sido un fracaso total” se entiende perfectamente…
Soy profesora de filosofía en un instituto de secundaria. Aunque algunos no acaben de entenderlo, a mucho filósofos (más bien: profesores de filosofía) nos apasionan los temas de ciencia, y desde luego yo intento transmitir a mis alumnos ese interés. Pues bien: el papel de Big Bang en esa tarea es maravilloso. Si hablo de la importancia de Carl Sagan dentro de la divulgación científica, varios de mis alumnos dicen: «Ja, ja, Sheldon tiene una orden de alejamiento de ese. ¿Quién es?», ¡y muestran interés por el tema! Si nombro de pasada el efecto Doppler, un alumno hace una gracia: «Fiuuuuuu», muchos se ríen recordando el disfraz de Sheldon en una fiesta y todos entiende mejor la cosa. Si hablo del debate sobre la cientificidad de las ciencias sociales, otro imita a Sheldon: «¡Leyes de la historia! Ji, ji, ji», lo que me da pie a la explicación y a la discusión. Si hablo de las diferencias entre condicionamiento clásico y condicionamiento operante, sale Sheldon dándole bombones a Penny y todos atienden un poco más. Al gato de Schödinger estamos a punto de adoptarlo como mascota. Vamos, una verdadera gozada.
genial, me he quedado sin palabras y después de ver el vídeo más
Pingback: David Saltzberg, el físico detrás de la serie televisiva “The Big Bang Theory”
Me parece interesante lo que @ElenaVidalSevil ha comentado. No soy científico, pero leo mucho sobre ciencia, y jamás pensé que la serie ayudaría a los maestros. A mí me provoca curiosidad y busco en wikipedia de lo que hablan y no entiendo.
La serie es genial, aunque en sus últimas temporadas haya decaído un poco. Genial blog, un abrazo.
Para el público femenino:chicas todos los físicos llevamos un Sheldon dentro? a sí?, todos padecéis de síndrome de Asperger?………… Que suerte tenemos las científicas por no tenerlo y poder pasar meses frente a un reto como los de los protagonistas el vídeo que enlazas no notar ninguna desmejoría en nuestro sistema nervioso central.
Pingback: David Saltzberg, el físico detrás de la serie televisiva “The Big Bang Theory” | Grace To You
«Los guionistas prepararon un episodio piloto que reflejaba fielmente a los chicos. Pero a los dueños de la cadena les pareció tan, pero tan deprimente, que obligaron a hacer cambios. Los aspectos científicos se mantendrían, pero el estilo de vida tendría que ser mucho más fashion.»
El estilo de vida…que la mayoría de la gente no lo comprenda, no quiere decir que esté equivocado o sea peor que otros. Por el contrario, creo que esta gente que tiene la suerte de hacer lo que les gusta, se sienten completamente realizados, plenos y que la mayoría se aburrirían con esa vida fashion un tanto hueca. Me gustaría saber cuantas de estas personas de vida «deprimente» necesitan recurrir a las drogas. El consumo no es la felicidad, el placer de crear, si.
Pingback: Noticias de actualidad | Noticias, Actualidad, Noticias Insólitas, Curiosidades, Mundo, Espectaculos
Pingback: Este es el físico (de verdad) detrás de “The Big Bang Theory” (FOTO) | Noticias, Entretenimiento,CIENCIA, TECNOLOGÍA, DEPORTES, INTERNACIONAL, VIDEOS
Pingback: Este es el físico (de verdad) detrás de “The Big Bang Theory” (FOTO) | The Marks Life - Internet, Tecnologia, Musica y Otros...
Pingback: David Saltzberg, el físico detrás de “The Big Bang Theory” « DesahogoAdaro
genial, me he quedado sin palabras y después de ver el vídeo más
Magnífico post. Enhorabuena.
Pingback: David Saltzberg, el físico detrás de la serie televisiva “The Big Bang Theory” | Cuéntamelo España
Reblogged this on Ein?.
Afortunadamente no todos somos como en las series de televisión, yo soy medico y os aseguro que lo de anatomía de grey es un mito, aunque eso si, nosotras somos más guapas, inteligentes e interesantes que Meredith Gray 😉
Me encanta the big bang theory
Pingback: martha (marlumie) | Pearltrees
😀 I love the Big Bang Theory… was always wondering who was behind all the scientific blabla… so thanks for posting this! And I had to laugh hard at the video, I had forgotten that scene… Thanks! Bianca.
PS: I am a huge fan of Amy, she rocks.
excelente soy aficionado a la serie y no tenia consignado que un verdadero profesor de física participaba de los guiones. Lo reblogueare. Saludos.
Reblogged this on Blogueromaldito and commented:
Para todos los fans de “The Big Bang Theory” este post es imprescindible.
Me gustó lo de que la realidad es más decadente, confirmo. Yo aún estoy esperando un capítulo donde los protagonistas echen una partida de Go. No todo es Halo y Guitar Hero en la vida del friky.
Pingback: Este es el fisico de verdad detras de #8220;The Big Bang Theory#8221; FOTO
Pingback: Latino » Blog Archive » La BBC hace poesía con el fútbol (vídeos)