Actualización (14.00 horas): Para que las comparaciones sean más relevantes, he añadido también los salarios mínimos en «paridad de poder adquisitivo», que tiene en cuenta las diferencias entre el «coste de la vida» en cada país. Además, en los comentarios podéis leer contribuciones muy interesantes de nuestros lectores.
Tal y como se está poniendo la situación española, muchos estamos considerando emigrar (o re-emigrar). Así que, he decidido recopilar el salario mínimo y la tasa de desempleo en cada país europeo. Espero que también pueda ser útil para alguno de vosotros.
El coste de la vida varía entre países, pero es muy complicado calcularla porque depende muchísimo del lugar al que vayáis (no es lo mismo vivir en el centro de Londres que en un barrio a las afueras de Liverpool).
Los siguientes países tienen, por ley, un salario mínimo nacional:
1) Luxemburgo: 1801 euros. Tasa desempleo: 5%.
2) Irlanda: 1462 euros. Tasa desempleo: 14%.
3) Holanda: 1447 euros. Tasa desempleo: 5%.
4) Bélgica: 1444 euros. Tasa desempleo: 12%.
5) Francia: 1398 euros. Tasa desempleo: 10%.
6) Reino Unido: 1202 euros. Tasa desempleo: 8%.
7) EEUU (por comparar): 971 euros. Tasa desempleo: 8%.
8) Grecia: 877 euros, (ver puntos «c» y «g» de las notas). Tasa desempleo: 22%.
9) Eslovenia: 763 euros. Tasa desempleo: 8%.
10) Estonia: 748 euros. Tasa desempleo: 11%.
11) España: 748 euros, (ver punto «c» de las notas). Tasa desempleo: 24%.
12) Malta: 680 euros. Tasa desempleo: 6%.
13) Portugal: 566 euros, (ver punto «c» de las notas). Tasa desempleo: 15%.
14) Croacia: 373 euros. Tasa desempleo: 13%.
15) Turquía: 363 euros. Tasa desempleo: 10%.
16) Polonia: 336 euros. Tasa desempleo: 10%.
17) Eslovaquia: 327 euros. Tasa desempleo: 14%.
18) República Checa: 310 euros. Tasa desempleo: 7%.
19) Hungría: 296 euros. Tasa desempleo: 11%.
20) Rumanía: 162 euros. Tasa desempleo: 7%.
21) Bulgaria: 138 euros. Tasa desempleo: 11%.
Como hemos señalado al principio, el coste de la vida varía mucho entre países (en un país, una barra de pan puede costar 5 euros y en otro país 2 euros). Para que la comparación de salarios mínimos sea más fiable, podemos utilizar una medida llamada «paridad de poder aquisitivo» (PPA), que tiene en cuenta estas diferencias entre los niveles de vida.
En términos de PPA, la lista quedaría así:
Luxemburgo (1495), Holanda (1345), Bélgica (1296), Francia (1262), Irlanda (1227), Reino Unido (1168), EEUU (1027), Eslovenia (922), Estonia (902), Malta (872), España (771), Portugal (642), Turquía (623), Polonia (607), Hungría (520), Croacia (509), Eslovaquia (456), República Checa (421), Rumanía (283), Bulgaria (272).
Notas importantes:
a) Alemania no tiene un salario mínimo nacional. Existen salarios mínimos por ley, pero dependen del sector y la región.
b) Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega y Suiza no tienen legislación sobre salarios mínimos. Los sueldos se fijan ya sea por acuerdos sectoriales, o a nivel de empresa, o incluso a nivel individual.
c) Para los países en los que se cobra en 14 mensualidades (Grecia, España y Portugal), los sueldos están corregidos como si se pagasen en 12 mensualidades.
d) Los salarios mínimos mencionados corresponden al importe bruto (antes del IRPF y la cotización a la Seguridad Social).
e) Todos los datos corresponden al primer trimestre de 2012.
f) Estos salarios mínimos corresponden a contratos a jornada completa (unas 40 horas semanales en casi todos los países).
g) La troika (Comisión Europea + BCE + FMI) ha obligado a Grecia a recortar el salario mínimo a cambio del segundo rescate. El nuevo salario mínimo pasará de 877 euros (citado en la lista previa) a 588 euros. Para los menores de 25 años el recorte será aún más brutal: su salario mínimo quedará en 510 euros.
h) No existe ninguna manera «exacta» de comparar salarios. La «paridad del poder adquisitivo» corrige, en media, las diferencias del coste de vida entre países, pero no tiene en cuenta que entre las ciudades de un mismo país también pueden existir grandes diferencias. Además, hay muchos otros factores que podrían ser relevantes. Por ejemplo: si tenéis hijos, hay países donde la educación pre-escolar es gratuita y otros donde es carísima, etc.
(Fuente de los datos: Eurostat).
Artículos relacionados:
1) ¿Cómo funciona el rescate de un país?
2) 20 claves para comprender el desastre económico que se nos avecina
3) ¿Cómo sería la salida de España del euro? Guía paso a paso
4) ¿Para qué sirven los bancos?
5) Por qué el rescate bancario no soluciona nada. Muy pronto: intervención o salida del euro.
Impresionante… una vez más un gran post. Un abrazo!
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: ¿Cuál es el salario mínimo en cada país europeo?
También considero importante considerar lo que un euro puede comprar en cada país. No podemos caer en las estrategias de Metro de Madrid.
Y olvidaba otras cuestiones: servicios públicos y de protección social. Lo digo especialmente por Estados Unidos… El de clase media que caiga enfermo estará muy, pero que muy jodido.
Completamente de acuerdo, Carlos. Por eso he querido dejar muy claro en el segundo párrafo que el coste de la vida (vivienda, transporte, alimentación, etc.) también dependen mucho del país y la ciudad considerada. Pero si hay españoles que necesitan salir para encontrar trabajo y enviar dinero a España creo que es interesante saber cómo son los salarios en cada país.
Ahora, cuando nos digan lo «barato» que es el Metro de Madrid, sabremos con qué salarios debemos compararlos. Muchas gracias por tus comentarios!
Perdón por repetir a Carlos, pero creo que hay que insistir en ese punto. El seguro médico en USA puede andar entre los 400 y 500 dólares mensuales, según las coberturas. Sin seguro tienes sólo el MediCare.
Koke, en EEUU es mucho peor aún: MediCare sólo te cubre si tienes más de 65 años o te han declarado con alguna discapacidad:
http://en.wikipedia.org/wiki/Medicare_(United_States)
Luego está MedicAid, pero su cobertura también es muy limitada:
http://en.wikipedia.org/wiki/Medicaid
Que conste, que no estoy de acuerdo con todos los recortes que el gobierno esta haciendo y mucho menos con su manera de gestionar la crisis, beneficiar y ayudar a ciertos sectores y hundir aún más a los ciudadanos.
Para el resto de países no puedo opinar, pero de lo que Francia se refiere, hace 7 años que vivo y trabajo en el país galo.
En Francia, el SMIC (salario mínimo) Bruto es de 9.22, por 39 horas semanales máximas que permite la ley, aunque lo normal es trabajar 35 o menos (mi mujer lleva años con un contrato de 20 horas semanales y solo para temporada de verano) el resto del año no la contratan( (de 35 a 39 se pagan en horas extras no declarables). El neto es de 7.23. Lo que hace un bruto mensual de 1 398,37 € y un neto mensual de 1 096,94 €.
Hay que tener en cuenta en que Francia pagamos 130€ anuales por ver la TV, se para ‘taxe fonciere’ + Taxe d’habitation (dos IBIS), casi 2€ el litro de gasoil, Te tienes que pagar un seguro complementario de salud, por que la seguridad social no cubre casi nada (sistema americano). y un sin fin más de cosas, yo personalmente al final del mes, cobro 1213,77€ con un salario bruto de 1596,13€, teniendo en cuenta que estoy por encima del SMIC. Las cosas no son siempre como las pintas, por que adema, los horarios, te meten los que quieren, de 9h30a12h00 y de 14h00a19h30 por ejemplo. Te adjunto una nomina mia scaneada, y un enlace a la pagina donde están los datos.
Solo espero que pronto termine toda esta mierda y todos podamos vivir dignamente.
http://www.les-horaires.fr/pratique/smic-horaire.php
By bcn_oscar1 at 2012-05-31
Hola! Una pequeña nota sobre Luxemburgo. La tasa de paro del país, así como el nivel de ingresos, etc tienen que ser leídos con cuidado. Se trata de un país muy pequeño y extremadamente caro, por lo que mucha gente (aquellos con bajos salarios, jóvenes, desempleados, etc.) a menudo viven al otro lado de la frontera.
Ahora se entiende el asunto…
Nos encontramos entre Estonia y Malta.
Por supuesto, la clase dominante en España (me refiero a los poderes económicos y sus lacayos, los políticos) prefiere competir con la parte de la lista que queda por debajo, no con la parte superior, que para eso hay que esforzarse, invertir y arriesgar.
Nos han puesto a competir con los chinos en salarios, mucho más seguro y cómodo que competir con los ingleses, franceses o estadounidenses en tecnología y conocimiento.
Y así nos va… A los que trabajamos
Excelente aportación y comentario de Alberto y Carlos. Faltaría añadir también la cobertura social sanitaria y a los discapacitados, educación, ayudas de alquiler, electricidad, gas, teléfono, internet, y otros, que se realizan en diferentes países tanto por la Administración Central como por las entidades locales de Ayuntamientos y otros. También faltaría establecer un índice de calidad de vida y ver el grado el prestigio de la democracia y del capitalismo o la satisfacción con la propia vida comparativamente o el grado de felicidad según en el país que vivas. Pueden ver los siguientes links al respecto: Publicado en el blog de Lluís Basset http://blogs.elpais.com/lluis_bassets/2009/11/la-paradoja-de-la-felicidad.htm Extraordinaria encuesta la del norteamericano Pew Reserch Center http://pewglobal.org/reports/display.php?ReportID=267
Los lugares más felices del mundo, según una encuesta de la World Database of Happiness. La base de datos mundial de la felicidad. http://worlddatabaseofhappiness.eur.nl/
Un gran abrazo,
Juan Bernardo montejb
http://cort.as/1mWw http://cort.as/0qCs
PD. Lo reseño en mi blog Quisiera y aprovecho ofrecer a Alberto colaborar sin ánimo de lucro
Suelo dejar siempre el mismo comentario a tus noticias y sigo sin recibir respuesta. ¿que opinais sobre NWO, Club Bilderberg, Comisión Trilateral? ¿Hasta donde creeis que alcanza su mano negra?. Saludos.
Pingback: Calidad de vida de los ciudadanos – I El salario mínimo « montejbquisiera
Buen trabajo. Si tienes tiempo y ganas, molaría otro «post comparativo» sobre la burbuja inmobiliaria.
Gracias, de parte de una que esta pensando en emigrar a Amsterdam. Estos datos me reconfortan.
Yo emigré a Alemania al principio de la crisis (llevo dos emigraciones ya pues no soy española pero viví 10 años en España) y te digo, en todas partes se cuecen habas. En Alemania no existe el salario mínimo y en algunas ciudades se aprovechan mucho tirando de contratos de prácticas como si fueras aún estudiante universitario, pero si encuentras un trabajo fijo y más o menos serio, los sueldos son muy buenos. Eso sí, hay que decir que en este país se pagan unos impuestos brutales, y además de los impuestos existen una cantidad de seguros que hay que tener, obligatorios, que también te sangran. Pero aún así, me da para vivir aquí mucho mejor que lo que vivía en España y para enviarle dinero a mi familia. Animaría a la gente que está en una situación precaria y que pueden emigrar, a que lo hagan. La Historia de la Humanidad está hecha de flujos migratorios y no hay que tener miedo, es un paso más en nuestra vida que debemos desmitificar.
Saludos a todos,
Falta unos datos importantes, puestos a hacer comparaciones. Qué cantidad de ingresos tiene cada país (PIB), cuál es la deuda actual de cada país, cómo de alto es el nivel de vida.
Los salarios también están en función de cómo sean los ingresos totales del país. Y además, ese PIB influirá en la necesidad del país de endeudarse y en su capacidad de pagar dicha deuda si la contrae.
Un país con elevados ingresos lleva, como en algunos países petroleros, a que sus ciudadanos no paguen impuestos y reciban unos salarios muy altos. Pero también tienen sus inconvenientes. Y por otro lado, paises con bajos sueldos hacen muy buena investigación, caso de Polonia.
El problema de España salarios aparte, es que los dirigentes son unos mediocres y deberían estar todos en la cárcel.
Si alguien tiene datos fiables de PPA (Paridad de Poder Adquisitivo) le agradecería los postease, porque obviamente no cuestan lo mismo las cosas en Eslovenia, Alemania o España (y creo que salimos incluso peor parados)
PD: De acuerdo con Michael Smith en el tema Bilderberg, CFR, Comisión Trilateral etc,y añado opinión personal: hasta dónde? más allá de dónde consideremos posible.
Buen post Alberto, como nos sueles tener acostumbrado: con sustancia y forma.
Los números no engañan pero la interpretación de tales estadisticas pueden variar y hastra contradecirse, por eso estoy a favor de poner humanismo en las ciencias…
Ya está dicho, que el sueldo no es el único patrón para medir la calidad de vida y que por un eruro se pueden comprar distintas cosas -en cantidad y calidad- dependiendo en qué país o en qué parte del país estemos. Por ejemplo, aquí en Dinamarca, no da para lo mismo un sueldo de profesor en la costa oeste que en Copenhague, Aarhus u Odense… Y curiosamente, mirando los números, se paga más impuestos en donde yo vivo, Esbjerg (33,4%) que en la capital (31,8%) o en la segunda ciudad del país, Aarhus (32,4%). Ni qué decir que no podría tener la vivienda que tengo en las dos «primeras» cuidades danesas.
Otra reflexión que me ha regalado el post es cuando nombras a los países escandinavos, que conciertan y acuerdan el salario mínimo a nivel sectorial, empresarial o individual (este último es más la tónica entre jefazos para asegurarse sueldazos y privilegios). El que no haya una ley nacional que legisle el sueldo mínimo podría parecer que perjudica al trabajador… así sería si no fuese porque en Diamarca, y en los países escandinavos en general, hay la mayor afiliación sindical de Europa y parte del extranjero, 80% o más… En mi trabajo, no conozco ni a un profesor que no esté en el sindicato!! Así los sueldos -y otras condiciones de trabajo- se acuerdan entre los sindicatos y la patronal. Suele funcionar y si el trabajador se siente perjudicado al primero que se le pide cuentas es a tu propio sindicato.
Bueno un saludo, Rafael
Señores físicos,
Si ustedes fueran empresarios y tuvieran que contratar a alguien, ¿que pensarian? Probablemente lo siguiente: ¿Cuanto le tengo que pagar y cuanto produce? O sea, si este trabajador produce por valor de 1.000€ al mes pero el salario mínimo es de 1.200€ al mes, ¿ustedes le contratarian? No creo.
En España (y en Grecia) la productividad de muchos trabajadores, por desgracia, esta por debajo del salario minimo. Por lo tanto, aumentar el salario mínimo dudo mucho que ayudara a reducir el paro. De hecho, probablemente lo aumentaria.
Es divertido leerles opinar sobre Economia pero quizá deberian leer algun librito muy basico antes. Mankiw, Macroeconomics es un buen inicio.
Saludos.
Estimado Arnau,
es divertido oírle a usted opinar de política también. Le recomiendo que antes de hacerlo lea El Contrato Social, de Rousseau.
Ahora en serio, si la productividad de un trabajador es inferior al salario mínimo, usted propone que bajemos el salario mínimo. Pero esto es lo que sucede YA en España, de hecho, y, ni las empresas aumentan la productividad respecto a Alemania, ni los trabajadores la suya. Sin embargo sí conozco a personas muy, pero que muy capacitadas (ingenieros, matemáticos) trabajando por poco más que el salario mínimo (mientras encuentran algo en Alemania, USA, UK… por supuesto). También conozco directivos ganando 10, o hasta 100 veces (véase los banqueros) lo que ganan sus asalariados. ¿Es su productividad 10 o 100 veces superior? ¿Nos reímos ya o lloramos del chiste que es España?
guauu, siempre nos quedará el consuelo de no vivir en Bulgaria!
Yo ya lo tengo claro, el año que viene, ¡a Turquía! Me voy de erasmus y estoy aprendiendo el idioma. Si apruebo toda la erasmus prácticamente he terminado la carrera (lo poco que me quede puedo hacerlo a distancia) y allí me quedo.
estimado arnau,
a mí también me divierte escucharle opinar sobre economía, a ver si lo he entendido, todos los MEMOS que nos están intentando meter un brazo por una manga han leído los libracos de los que Vd. habla? es decir…para ser un cab.. con pintas en el lomo y llevar a la ruina no a un país sino a todo un continente han tenido que leerse los libros de economía…, le voy a recomendar otro libro: PADRE RICO, PADRE POBRE, que es problablemente lo que a esta panda de MEMOS (véase economista en el diccionario del sr. arnau) les gustaría que hiciésemos.
Otro pequeño apunte:
O sea que si tenemos un estado de bienestar POR EL QUE HEMOS LUCHADO sr. arnau, usted no, es muy joven, pero no escupa sobre lo que han hecho sus padres, yo sí porque ya tengo 50 y mucho callo…ahora van unos señores y dicen: a ver estos viven mu bien, y la envidia no me deja vivir, venga a por ellos!, craso erro sr. arnau, todavía estamos aquí, los que les hemos llevado a usted y OTROS a este estado de bienestar y no ha sido precisamente con salarios de mier…. ha sido con colaboracíon entre empresa y trabajador, que es como funcionan las cosas. Las relaciones laborales son esto, relaciones laborales, yo trabajo usted me paga, no tengo que irme a tomar unas cañitas…ni de convivencias, ni idioteces que lo unico que hacen es, divide y vencerás…SE CREEN QUE SOMOS TONTOS PORQUE NOS DEJAMOS ENGAÑAR…???o es que la educación, la tolerancia, los buenos modos ahora se llaman «estar dormido»?? no señor, como ven no estamos dormidos, pero gozamos de una muy buena educación que nos enseñaron nuestro maestros, padres y demás «CALAÑA» que fueron nuestros antecesores y de los que me siento MUY, MUY ORGULLOSA. No se equivoque sr. arnau, no se tire piedras sobre su tejado, «cuando las barbas de tu vecino veas cortar…pon las tuyas a remojar»….estos y otros dichos populares y sí, «antiguos» tienen mucha experiencia en sus carnes.
Claro que…es mejor dejar lo de los grandes salarios para los futbolista…tertulianos de telebasura…en fin a toda esta clase de «catedráticos», que ya ve no se han leído los libracos de economía pero se lo montan de p… m…. esto cómo se hace sr. arnau? hay un libro de economía para esto?
La verdad es que no se por donde o como hacerlo… cada vez que leo mas mas quiero volverme a España a arreglar nuestro lio, NOSOTROS…. podremos hacerlo sin ello??
Gracias por tus reflexiones y momentos frente al teclado un abrazo desde Londres
Estimado Arnau, por curiosidad he entrado en su web para saber a que individuo me dirijo. Por lo que difiero es usted profesor de economia. Pobres alumnos los suyos. Supongo que con el nivel que exhibe, es usted el tipico enchufado de departamento, que sigues las tesis del maestro a pies juntillas sin plantearselas minimamente.
La productividad por hora trabajada se calcula de una forma un poco mas complicada de la que usted narra. Entiendo que uno no se puede explayar en un pequeño comentario, pero si su tesis principal se basa en lo que ha comentado, es para salir corriendo de la autonoma de barcelona. Es Una tesis digna de un pequeño comerciante de barrio.
La productividad a nivel empresarial se basa principalmente en la inversion que haga la empresa, a menos inversion menos productividad. Le voy a poner un ejemplo sencillo para que usted como profesor lo entienda. Si en una empresa de mudanzas, los trabajadores descargan a mano tardaran mas horas en vaciar el camion que si cuentan con transpalets ( los palets son las bases de madera sobre las que se apilan las mercancias para poder transportarlas posteriormente, y el transpalet la herramienta que se usa para su transporte, busque en google images para que sepa de que hablo. De nada por la informacion, ya ha aprendido usted una cosa nueva). Junto con la inversion propia de la empresa en su capacidad productiva, tambien hay otro campo importante que es la formacion del trabajador para realizar la tarea. En el caso de sus alumnos se colige facilmente que no la tendran teniendolo a usted como mentor.
Me temo que a lo mejor no entienda bien el ejemplo de la empresa de mudanzas, porque es cristalino que usted no ha dado un palo al agua en su vida.
Afectuosamente
L.D Gonzalez
PD: Si lo desea, y comprobando lo mucho que le hace falta, yo tambien le puedo recomendar varios libros… de derecho, economia, ciencia politica… incluso de literatura por si quiere usted entretenerse un rato
Os ruego que las discusiones sean sobre ideas y no se conviertan ataques personales. Porfis, please 🙂
Pingback: ¿Cuál es el salario mínimo en cada país europeo? | erante | Scoop.it
No es un ataque personal. Simplemente estoy un poco cansado de escuchar siempre la misma historia, y cuando este argumento ridiculo lo defiende todo un profesor, que para mas inri llama ignorante a la gente desde su posicion de experto en economia, es ya insultante.
Añadir que es dificil lograr la productividad en un pais cuya economia se basa en servicios, construccion y turismo. La culpa no es de los malvados trabajadores mr arnau, seguramente trabajan mas que usted sentado en su departamento, porque comprobando su comentario es facil imaginar la calidad de su trabajo academico y docente.
Las discusiones sobre ideas se convierten en ataques personales cuando alguien menosprecia tu trabajo, tu productividad…la idea que tiene este señor es un ataque personal a la inteligencia de todos nosotros, los trabajadores, cuando los comentarios son constructivos se puede contestar con el mismo argumento…constructivo, cuando lo que se quiere es desestabilizar un blog, es de sentido común que le haga saber a ese individuo que…las cosas no se las vamos a poner fáciles, que estamos aquí y que vamos a dar mucha réplica, por supuesto en palabras, las palabras han hecho grande al ser humano, sigamos así…
Pingback: ¿Cuál es el salario mínimo en cada país europeo? | Despierta Imbécil | Scoop.it
Sr. Arnau, para poder opinar sobre economía no hay que ser economista, igual que para poder hablar de arquitectura no hay que ser arquitecto. El tener un título academico sólo nos otorga el derecho oficial a desempeñar una profesión, lo que no nos impide ser unos incompetentes. En este blog hay gente que da sus opiniones sobre muchos temas porque son personas formadas, que leen y se hacen preguntas. No opina su título, ni esconden su ignorancia tras él, como creo que Ud. hace.
A. López
Reblogged this on saraeleparatodos and commented:
Esta entrada que reblogueo nos informa de los salarios mínimos en cada país europeo.
Puede ser de interés para mis compañeros del máster, ahora que estamos casi acabando el curso y pensando a donde ir a ejercer con nuestras unidades didácticas en la maleta 🙂
Pingback: El salario mínimo de cada país europeo « Adolfo y sus noticias diversas
El salario mínimo de Suiza no es, como bien dices, oficial, pero desde enero los sindicatos, el partido Verde y los socialistas suizos desean llevar a cabo un referéndum popular para tratar esta cuestión.
Es interesante apuntar que el salario mínimo que quiere establecerse está en torno a los 4000CHF (en números más o menos redondos, en torno a 3000€ al mes) o lo que es lo mismo, un mínimo nacional de 18€ por hora para cualquier trabajador suizo.
Un delirio en comparación a nuestros escuetos 748€.
fuentes: erasmusensuiza.blogspot.com, swissinfo.ch, blog Le Figaro.fr y travailler-en-suisse.ch
Muy interesante, el artículo y los comentarios. Leyendo a algunas personas recupero en parte mi maltrecha confianza en el ser humano…
¿Sería mucho pedir si saltamos el charco hacia el oeste y revisamos también salarios y calidad de vida en América Latina? Para algunos el idioma y la situación política también es importante. Estoy pensando en Cuba y Venezuela concretamente.
Muchas gracias. Es edificante leer ciertas cosas cuando se percibe reflexión y espíritu crítico.
El Salario de EEUU supongo que es la conversion del euro -dolar, en otros momentos donde el dolar ha estado mas alto que el euro seria un salario bastante diferente.
No os parece increible q todos los paises de europa tengan un paro similar y españa sea el que se lleva la palma??? Sinceramente tenemos empresarios bien mediocres en ideas.
Animense quien tenga capital!!!
Pingback: ¿CUÁL ES EL SALARIO MÍNIMO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE EUROPA?
Pingback: ¿Cuál es el salario mínimo en cada país europeo? |
Dejo un enlace al blog de Xavier Sala i Martin, donde da 25 propuestas para salir de la crisis. También se toca el tema de los salarios con respecto a la eficiencia:
http://www.salaimartin.com/randomthoughts/item/304-25-propuestas.html
La cuestión es que la comparación legal no es correcta, ni siquiera con los salarios brutos corregidos. Pensemos ¿Cuanto paga una empresa española de cotización social y cuanto una empresa inglesa, estadounidense, alemana o de Luxemburgo?
Dejando aparte el tema del coste del nivel de vida deberías comparar el coste empresarial del salario, sumando los costes sociales y quizás muchos se sorprenderían de los resultados. No diré que España, con ese dato, sea más cara que Luxemburgo, aunque tampoco me sorprendería que lo fuera.
Un interesante estudio al respecto en http://www.libremercado.com/2012-02-17/juan-ramon-rallo-cual-es-el-verdadero-salario-minimo-de-espana-63308/ y sus parámetros sería interesante aplicárselos a todos los países de la lista
Estados Unidos es un país demasiado grande para resumirlo en unas pocas líneas. No tiene nada que ver el precio de la vivienda en California, que es exhorbitante, con el de Dakota del Sur. Los sueldos, tampoco son los mismos. El más alto es el del estado de Washington, $9,04, y el más bajo, el de Georgia, $5,15.
En algunos lugares, existe el transporte público. En otros, hay que moverse en coche a todas partes.
En cuanto a la sanidad, es más complicado de lo que parece. Medicare, como dijo Alberto, es para jubilados e incapacitados. Medicaid es para personas con muy bajos ingresos. El resto, pueden tener un seguro privado particular o a través de la empresa. De todos modos, estamos a la espera de lo que decida la Corte Suprema con respecto a la reforma iniciada por Obama. Si la reforma sigue adelante, habrá cambios sustanciales. Existen también centros sanitarios donde se paga de acuerdo con los ingresos que se tienen. Dicho todo esto, en Estados Unidos hay muchísima gente que se declara en bancarrota por las facturas médicas. Y la bancarrota no exime de la deuda sanitaria. Por otro lado, es una sociedad extraordinariamente dinámica donde se encuentra trabajo, aunque sea a tiempo parcial. Existe el pluriempleo, es decir, que si un trabajo no te da para vivir, puedes encontrar más.
Es un choque cultural fuerte, especialmente en lugares que no son tan cosmopolitas como Nueva York.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de emigrar es la legislación sobre inmigración del país adonde se quiera ir. ¿Cuánto cuesta, en tiempo, esfuerzo y dinero, obtener un permiso de residencia y trabajo?
Otra consideración es la capacidad de adaptación e integración, así como la distancia de familia y amigos. Esto es muy difícil de superar, aunque se consigue si se da uno el tiempo suficiente. El primer año no es difícil, pero el tercero y el cuarto son duros. Si se aguantan los primeros cuatro años, y se tiene el fuerte deseo de integrarse y de ser feliz, a partir de ahí ya todo va sobre ruedas (más o menos).
Yo ya llevo siete años en Estados Unidos.
A quien piense en emigrar, le digo: piénsalo bien, evalúa todos los pros y los contras, y si decides dar el salto, hazlo sin miedo.
Hablo de salario mínimo por hora de trabajo.
Pingback: Merkel gana tres veces mas que Rajoy « Albherto's Blog
@contandomariposas
Vivo en Turquia y resido aqui. De salario minimo int. nada de 363Euros. Eso es lo que venden los politicos. Ven aqui a cualquier restaurante por ejemplo y pregunta por los salarios y los horarios, dan risa. Yo personalmente trabajo en una empresa «pequena» de unas 15 personas. El sueldo es ridiculo,1.65Eur/hora (para una persona cualificada: arquitecto+master), eso si trabajamos «obligatoriamente» (por que el jefe asi lo decide, y si no te gusta te vas y punto) 11 horas al dia de 8.30 de la manana a 12.30, comemos en la oficina durante el lujoso espacio temporal de 15-20min (creo que jamas hemos tardado mas de 15, pero bueno) de 12.45 a 19.30.
Ademas de estas condiciones, si entras en cualquier empresa pequena/mediana estaras de «prueba» durante bastante tiempo (en mi caso 3 meses), aunque al cabo de 2 semanas mi trabajo fuera tanto como el de los companeros.
No es oro todo lo que reluce, pero si no reluce es aun peor, que cada uno decida.
Hmmm..por lo que se deduce que, el dinerito está en los intermediarios, es decir, las empresas pagan un dineral, los trabajadores, otro dineral, y los intermediarios se llevan la «gallina»…pues ya sabemos dónde hay que hacer los recortes…desde luego no es aquí en educación, ni en sanidad, hay que trabajar en ello, vamos a ver cómo funciona la sanidad, en la próxima huelga general podríamos empezar una huelga de hambre todos los asistentes, si los políticos TODOS no se bajan el sueldo el 50% y renuncian a todos sus ingresos extras, pues ya que nos quieren matar de hambre, vamos a darles un adelanto, a lo mejor colapsando la sanidad, se dan cuenta de la fuerza de la clase media, trabajadora, emprendedora, en fin como nos quieran catalogar…dependiendo para lo que sea…a lo mejor para esto se nos llama «terroristas»…Hmmmm…
Me ha llegado un mensaje relacionado que voy a tratar por todos mis medios de verificar en cuanto a su veracidad. Con esta reserva y compromiso por mi parte aquí lo copio tal cual me ha llegado de un buen amigo:
QUE CIRCULE, QUE CIRCULE……Y A ROBAR A SIERRA MORENA
Pues resulta que por fin se sabe el número de políticos que pululan por estas nuestras Españas. Y como era de esperar, resulta que tenemos más políticos viviendo de los presupuestos que ningún país de Europa.
OJO a la noticia. Resulta que tenemos EL DOBLE de políticos que el segundo país con más políticos de Europa (Italia). Resulta que tenemos 300.000 políticos más que Alemania ¡con la mitad de población! Además Alemania está mucho más descentralizada que España. Alemania cuenta con 6 niveles administrativos (Estado – Länder – Regiones Administrativas – Distritos – Mancomunidadades – Municipios) y España sólo con 4 (Estado – Comunidad Autónoma – Provincia – Municipio).Resulta que tenemos 445.568 políticos.
165.967 médicos 154.000 policías 19.854 bomberos Resulta que tenemos más políticos que médicos, policías y bomberos… ¡¡JUNTOS!!
¿Y luego los que sobran son los funcionarios???
¿Los que sobran son los médicos y bomberos??? VENGA YAAAAAAAAA!!!! A ESTOS SON A LOS QUE HAY QUE HACERLES UN ERE, Y A ROBAR A SIERRA MORENA!!!! Al menos que la gente se entere de los privilegios de los Intocables hasta hoy! VAMOS A INTENTARLO :
Se trata de que cada destinatario reenvíe este e-mail a un mínimo de veinte personas de su lista de contactos (con CCO), y a la vez, pedir a cada uno de ellos que hagan lo mismo. En tres días, la mayoría de las personas de este país tendrán este mensaje.Ley de Reforma del Congreso de 2011
(enmienda de la Constitución de España):
1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato. 2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social, como todo el mundo (pasado, presente y futuro). El actual fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad. 3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles. 4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario. 5. El diputado dejará su actual seguro de salud pagado desde Las Cortes y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles 6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles. 7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo. *Si cada persona pasa este mensaje a un mínimo de veinte personas, en tres días la mayoría de los españoles recibirán este mensaje.
La hora para esta Enmienda a la Constitución es AHORA.
*ES ASÍ COMO PODEMOS ARREGLAR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS*
Nada más lo verifique y confirme lo publico en mi blog y lo comparto aquí.
http://cort.as/1mWw http://cort.as/0qCs
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=22484
Un simple apunte para la persona que pedía información del otro lado del charco:
Por lo que yo se (no de primera mano pero si de personas solventes en conocimientos para evaluar estas cosas y en un caso que está planeando el salto con su familia) uno de los mejores países para vivir en sudamérica y de habla española es Chile, tanto por salarios como por calidad y nivel de vida, al menos en las principales ciudades.
Saludos y felicitaciones por el blog
Ne uno a los que solicitan otros informes para futuras publicaciones 😉
José Luis MG