Morir en un abrazo

Fotografía: Dominic Bracco.

Observad esta fotografía con atención.

Es de noche en Ciudad Juárez. Dos jóvenes se abrazan en un coche. Ella está embarazada y va a dar a luz en unas pocas semanas.

Están muertos.

El asesino disparó desde el costado izquierdo del coche. Una sola bala atravesó sus cabezas.

¿El sicario aprovechó la distracción para cometer el crimen? ¿O se abrazaron al saber que su final había llegado?

La vida de cualquier ser humano contiene dos certezas: que estamos vivos y que vamos a morir. Ojalá tarde mucho en alcanzarnos, pero la bala que terminará con nuestras vidas ya ha sido disparada.

Los abrazos y caricias que gocemos mientras tanto es lo único que importa.

23 pensamientos en “Morir en un abrazo

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Ahí también te acompaño querido…
    Pero añadiría otra certeza, la de que sólo una buena interpretación, la que acompaña en el mirar de determinada forma, permite que una vida o una muerte sea sólo eso: álito que expresa y necesaria culminación en la muerte. Lo que hagamos nosotros con nuestro intelecto por el medio es la expresión de otra cosa casi mágica y que nos define como humanos (el lenguaje, el arte, la ciencia -una expresión artística más-, la idea). Mirar con amor, construir mundos que se asienten en ideas sanas despreciando otras interpretaciones es responsabilidad nuestra. Somos seres complejos para generar cosas que nos gusten y cosas que no nos gusten. ¡Imagínate que harían inteligencias unidas en el buen rollo!
    Pero eso, en definitiva, nada tiene que ver ni con la vida ni con la muerte… eso es lo que nosotros hacemos con ese material (¿polvo de estrellas?) Es verdad que la bala que nos matará ya ha sido disparada. Ver las balas de las que nos hemos librado y de las que nos libraremos y hacer de eso un regalo en forma de caricias y abrazos es lo que intentamos hacer algunos con ese material tan poroso que es la vida y la muerte. Así que ¡Muchos abrazos y caricias, achuchones y apretones y palabras dulces y sonrisas! Me apunto.

  3. La bala puede que este disparada para todos pero por algina razon parece que siempre agarra primero a la gente de paises como Mexico y Venezuela.

  4. Todavía no entiendo como la raza humana sigue en pie haciendo atrocidades como esta. Y el caso es que, por lo menos yo, no le veo el fin, si no todo lo contrario. Como sigamos con este modelo de sociedad, esta crisis nos va a machacar a todos. No os habéis dado cuenta de que estamos todos con la «escopeta cargada» y a la mínima que nos hacen disparamos?? Menos mal que tengo a mi peque, a mi marido y amigos… y tengo la suerte de poder disfrutar de sus risas, sus abrazos y besos…

  5. La Tragedia nos recuerda que nuestro último destino es la muerte. Mientras llaga éste, esperemos que muy tarde, gocemos con alegría de la vida y compartamos caricias, abrazos y risas.

  6. Un buen abrazo permite refugiarnos en los brazos de otro, aunque en ocasiones sintamos el vacío de no poder completarlo, de no poder terminarlo, de dejarlo inconcluso en la memoria…
    Dos jóvenes guardando el calor del último abrazo, compartiendo hasta el último de sus deseos…
    Hay abrazos que se guardan toda la vida, como si el tiempo no se los hubiera llevado…
    Nunca una despedida fue de otra forma…

  7. Alberto, con pocas palabras, has sido capaz de transmitir un instante… yo no puedo añadir más de las que tú has escrito. Me ha emocionado, te doy las gracias por ese mágico don que tienes, de saber transmitir lo que muchos sentimos…

  8. La importancia de la vida es de un significado tan amplio, que las palabras no alcanzan para describirla.
    Pero en un acto sublime, yo diria que la libertad y el amor por nuestros seres queridos iluminan este camino tan especial.

  9. La imagen me recordó la de la película Titanic, cuando los enamorados estaban en el automóvil. Tal vez la luz y el abrazo. Ahora que veo bien a la mujer con su hijo adentro y la sangre que sale por su oído derecho me estremezco. Qué corta es la vida. Y el destino siempre nos alcanza. Tienes razón brindemos, alegrémonos, ahora que es tiempo aún y la noche eterna aun no nos alcanza.

  10. Es ya el momento de corregir uno de los mas graves errores del fraquismo. Las demicracias que funcionan han abolido la monarquia. Viva la republica

  11. El 2 de Mayo ella saldrá de cuentas. Estamos algo nervisos, pero llenos de ilusión y amor.. cada día nos despertamos abrazados. Cada día nos acostamos abrazados..

    La corrupción que no se corta y corrige a tiempo solo genera más y más corrución, y directamente violencia y más violencia. Entiendo, por desgracia, que cualquier pais sometido a la corrupción puede llegar a vivir lo que Méjico está padeciendo hoy, es solo cuestión de tiempo…

    Cuánto tiempo tardaremos en España?

    Tengo el corazón encogido, y los puños apretados.. malditos sean eternamente!

  12. Me parce impresentable, incluso obsceno, que compares un asesinato con el propio devenir de la vida.
    Es oportunista y sólo muestra una (desgraciada) visión (distorsionada) de la realidad.

  13. Pingback: Aprovecha | 42

  14. Luisa, no has entendido ni una jota! Pero bueno, tu opinión es tan respetable como la que más. La foto es dramática -la vida es una tragicomedia- y la denucia es legítima. Pero bueno, esta es una opinión y un sentir tan respetable como el tuyo. Gracias por traernos este «poema».

  15. Fuera del tema, acabo de pasar por la entrada de indices de violencia… y llego a esta a pensar…. Y aun así.. Las encuestas sitúan otros países con indice de asesinato mas alto.. ¿? ilógico…

  16. Es curioso, pero la certeza de la muerte en algún momento de nuestro camino, hace posible que se viva la vida con la intensidad del que se sabe tocado desde el principio.
    A mí me sucede desde niña que no temo a la muerte porque sé que es algo hermoso y necesario llegado el momento adecuado. Es dejar hueco físico a otros y una herencia inmaterial fruto de lo que la persona que no está hizo o dijo.
    Me conmueve saber que algún día yo dejaré esa huella etérea pero seguramente esencial en algunas personas…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s