Los beneficios de mi fracaso

Partí de Madrid hace 7 años para estudiar un Erasmus de unos meses en París. No hablaba ni una palabra de francés y tenía muchas dudas sobre mi talento como físico. Lo que ocurrió después, superó salvajemente mi sueños más hermosos: completar un doctorado en física teórica, ser invitado a universidades estadounidenses, viajar por Sudamérica, África y la India. Trabajar como actor en compañías de teatro francesas y británicas, escalar el Mont Blanc, ser fichado por la Universidad de Cambridge y, sobre todo, gozar de amistades que valen más que los rubís.

Pero durante mi último año en Cambridge,  la que pensaba era la mujer de mi vida, me dejó. Los sueños por los que tanto había luchado, se evaporaban delante de mis ojos.

Volver a Madrid, y estar sin ella, era un doloroso fracaso.

Pasé unas semanas muy duras. Pero, de a poquito, la luz volvió a colarse entre las grietas del desaliento. Unos pocos meses después, me siento mejor que nunca.

El fracaso ha sido la oportunidad más hermosa que la vida me ha regalado.

Cuando las cosas salían como yo deseaba, era muy complicado distinguir mis errores. Tras los triunfos, celebraba mis virtudes y alababa mi suerte. El fracaso me ha enfrentado con honestidad a mis sombras, carencias y defectos.

Cuando todo iba bien, era muy tentador acomodarme y dejar que la marea me arrastrase. El fracaso me ha empujado a desafiar mis límites.

El fracaso me ha recordado que hay cosas en la vida que no podemos controlar. Pero también, que hay dos cualidades que son mi absoluta responsabilidad: mi actitud y mis acciones.

El fracaso me ha liberado de lo que no es esencial. Estoy vivo. Tantas angustias y miedos por el futuro no valen la pena.

Y, por encima de todo lo demás, el fracaso me ha permitido disfrutar del amor de las personas me quieren. Gente por la que daría mi vida.

Tras semanas de dolor, decidí embarcarme en el desafío más hermoso que he afrontado: construir el mejor Alberto del que fuese capaz.

Decidí trabajar en mi fuerza de voluntad, en mi disciplina, en mi ternura, en mi alegría. Muy despacito y sin compararme con nadie. La única medida de mi progreso es el Alberto del día anterior.

El objetivo es llegar a la cama cada noche siendo un poquito mejor que la persona que salió por la mañana. Ser capaz de responder con honestidad a estas preguntas: ¿he afrontado mis miedos o he puesto excusas para no hacerlo? ¿he dicho todo lo que pensaba? ¿he trabajado tan duro como podía? ¿he vivido profundamente? ¿he empujado mis límites un pasito más allá? ¿he ayudado a que sean un poquito más felices las personas que quiero? ¿les he recordado mi amor?

En esta jornada he descubierto algo que no había alcanzado ni haciendo un doctorado ni viajando por medio mundo: la seguridad de que afrontaré los bofetones de la vida con serenidad e inteligencia.

He dudado si publicar, o no, esta entrada. Mi vida es mucho menos interesante que las anécdotas de Orson Wells y Winston Churchill. Pero cuando yo estaba mal, me ayudó muchísimo el ver cómo personas que habían sufrido derrotas infinitamente más dolorosas que la mía, se levantaban y continuaban su camino alumbrando ternura y pasión.

Si alguno de los que leéis el blog estáis pasando un momento difícil, si vuestros sueños acaban de romperse, sólo puedo deciros que yo también fracasé. Yo también lloré. Yo también creí que se me había escapado lo mejor de mi vida. No podía estar más equivocado. El fracaso es la oportunidad más hermosa que la vida me ha regalado.

Paciencia. Fuerza. Alegría.

155 pensamientos en “Los beneficios de mi fracaso

  1. Gracias, me he emocionado leyéndolo y quizas pueda ayudar a una persona muy querida para mi y que ahora esta atravesando la misma situación de la que hablas.

  2. ¡Irradias luz! Gracias…

    Somos más, compañero, los que nos enfrentamos al fracaso: eso nos devuelve a la pequeñez y al silencio.

    Generando vida con calidad, sí señor…

  3. Cada persona tiene un sistema de referencia inercial. No hay vida más singular que la de uno mismo, y es uno mismo el que tiene que intentar ser mejor para el y para los que rodean, si todos quisiéramos ser mejores, haríamos mejores a los demás.
    Gracias por un post sincero.
    Pd. Este año el Mont Blanc no ha podido ser, sólo el midi, el año que viene bajo desde el Mont Blanc.

  4. Leo todas tus entradas . . . no te disculpes por esta . . . tu actitud es brillante!!

    Se la voy a mandar a una amiga, la necesita. Espero que le inspire.

  5. Me encantó Alber! Gracias por escribir ésto. 🙂 Muchos abrazos!
    Ro

  6. pues a mi me ha parecido la entrada mas interesante de todas. has hecho muy bien en publicarlo. precisamente hoy, despues de mucho tiempo con todo perfecto y a la deriva, justo hoy, me ha costado levantarme de la cama un triunfo. necesitaba leer algo asi. cuando te deja la persona que creias la persona de tu vida (o empiezas a sospechar con certeza que un dia puede dejarte), es como si ya cualquier cosa pudiera derrumbarse, y eso no solo es duro de asimilar, sino, al menos para mi, lo mas duro que te puede pasar. incluso mas que la muerte de un ser querido, porque eso por lo menos ya lo tenemos asimilado. estamos juntos en esto amigo. fue una suerte haberte conocido

  7. Me alegro q las cosas hayan mejorado. No se si este articulo sera leido por 80 mil peronas, pero para mi es el mejor q has escrito. Muy inspirador

  8. Si ya te admiraba antes de escribir este post, ahora te admiro mucho más. Por su contenido y por compartirlo.

    Yo viví algo similar hace años (obviando la física teórica, el Mont Blanc, y algún detallito más) y nunca le estaré lo suficientemente agradecida a la vida por haberme puesto en aquel brete: hoy no sería quien soy si no hubiera pasado por ello. Así que me alegro mucho por ti. Esas experiencias son las que nos construyen y nos pulen. 🙂

    Enhorabuena, Alberto.

  9. Cuando he empezado a leer he pensado que donde estaba tu sarcasmo o las anecdotas de cualquier personaje histórico. Pero después he visto que era algo personal, profundo y sincero que querías compartir con todos. Enhorabuena. Yo también soy de las que creen que esta es la mejor publicación de todas. Y totalmente de acuerdo contigo, de que no hay nada como un fracaso para ponernos de nuevo en nuestro sitio, y para que volvamos a aprender a hacer las cosas mejor. Mucho ánimo que lo estás haciendo muy bien!

  10. Es la mejor manera de seguir adelante, mira ahora!!!!…podemos leerte!!! aunque algunas veces me pregunto porqué no todo podía seguir yendo viento en popa…debe ser que así es la vida….y es la forma que tiene de enseñarnos su asignatura, en la que algunas veces sólo haces controles y otras verdaderos exámenes. Felicidades por este blog, para mí ha sido todo un descubrimiento.

  11. A medida que fui leyendo tu post, una sonrisa se me iba dibuajdo en el rostro. Porque he pensado que como es logico, hay mas gente como, que cada día intenta dar respuesta a esas preguntas que nos hacen ser mas responsables con nuestro entorno a todos los niveles. A mi me sucedio lo mismo, mas o menos, me costo medio año recuperarme de mi divorcio. Deje todo, atras, todo lo que sentia que no necesitaba para hacer un viaje. Junte 20 años de historia en Ibiza en 10 cajas, estan en casa de mi madre. Hoy vivo alquilando una habitación, esperando que termine mi contrato con ganas porque he decidido con 39 años, convertirme en un trotamundos, trabajando en lo que mas me gusta que es la delineación.
    Hiciste bien en ponerlo aca!
    Suerte en tu viaje!

  12. Gracias Alberto, es la entrada que esperaba, la mas autentica, la que nos deja conocerte, la que mas me ha llegado, y la que sin dudar he reenviado a gente que quiero, porque aprender no es solo cosa de libros… tb es gracias a valientes que comparten!!

  13. Ya sabes lo que dijo Goytisolo en su poema Palabras para Julia: » …….La vida es bella, ya verás
    como a pesar de los pesares tendrás amigos, tendrás amor. Un hombre solo, una mujer así tomados, de uno en uno son como polvo, no son nada.

    Pero yo cuando te hablo a ti cuando te escribo estas palabras pienso también en otra gente.
    Tu destino está en los demás tu futuro es tu propia vida tu dignidad es la de todos.

    Otros esperan que resistas que les ayude tu alegría tu canción entre sus canciones.
    Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.

    Nunca te entregues ni te apartes junto al camino, nunca digas no puedo más y aquí me quedo….»

    La Univerdidad nos concede títulos en recompensa a nuestros esfuerzos pero la vida no tiene manual y se aprende golpe a golpe. No hay más remedio que seguir.

    P.D. algo cínica (El propio autor de este bello poema decidió apartarse del camino y dejar de vivir… no siempre la práxis es consecuente con el pensamiento)

  14. Nada ni nadie puede contigo, recuerda siempre lo que te digo: en ti mismo está la fuerza, la que te hunde, la que te eleva. De una bonita canción de las Des+karadas para remontar el vuelo.

  15. Muchas gracias por esas reflexiones que siempre es muy gratificante recordar y por ser de ese selecto grupo de personas que entienden la vida de otra manera: su manera, sin cotejarla con la de los demás. A veces es difícil, pero al menos, que no se diga que no hemos intentando exprimir nuestra vida.

    Un abrazote

  16. «El fracaso me ha recordado que hay cosas en la vida que no podemos controlar. Pero también, que hay dos cualidades que son mi absoluta responsabilidad: mi actitud y mis acciones»

    Me quedo con esto, sin duda. Es algo que trabajo con mis chicos en tutoría, esas clases que no computan como lectivas, ya sabes. Tenemos el lema «A bad attitude is like a flat tire, you can’t go anywhere till you change it» en el aula.

    Sí que te ha puesto tien.no el día 🙂

  17. Al final esta entrada tiene más visitas que la de Churchill… ¿Me presento a las próximas elecciones británicas y le declaro la guerra a Angela? 😉

    Muchas gracias por los comentarios. Sois un lujo.

  18. Pingback: Bitacoras.com

  19. Maravilloso, godammit. Como decía Susanita, en el tebeo de Mafalda, a Felipe o a otro de la pandilla, «¡Estúpido, me has emocionado!» 😀

  20. La Luz empuja a las sombras a salir y lo único que nos queda es sentirlas, aceptarlas, transformarlas y continuar. Gracias por compartir. Y hazte el humor, es un recurso sencillo y efectivo.

  21. Ser feliz implica que sepamos disfrutar de las cosas que tenemos cada día,desgraciadamente esto empezamos a saberlo cuando descendemos muy rápido,pero eso sí,la siguiente subida puede ser lenta,pero la más gratificante de todas..

    Gracias.

  22. Muchas gracias por compartir este pedacito tan humano e inspirador de su vida. Lindo texto y recordatorio de cómo se deben afrontar las cosas no tan gratas que nos puede traer la existencia.

  23. Me encantó esa frase: «El objetivo es llegar a la cama cada noche siendo un poquito mejor que la persona que salió por la mañana.»
    A veces la guerra con la mente es peor que cualquier desgracia física. Todo lo que se vive en esos momentos es indescriptible, no es fácil de transmitir en unas cuantas líneas. Felicidades por sacar éxitos del fracaso.

  24. Me agradó mucho tu post y tu blog, generas una gran motivación en mucos y por eso es interesante, mientras algunos escriben sobre lo malo que hay en el mundo tu mencionas que no importa lo malo que haya, sino que puedes hacer para mejorarlo y además que no te afecte, ya te estoy siguiendo por wordpress!.

    Quiero compartirte mi blog, si bien no hay una relación directa con los temas que tu abordas, quiero que le des una checada, yo creo en que internet debe ser un medio para EDUCAR a las personas, por lo cual subo artículos sobre Derecho, acá en México muchas personas no cuentan con recursos económicos para comprar libros o aveces las bibliotecas no cuentan con todo el material que necesitas, así que me doy a la Tarea en TAREAS JURPÍDICAS, de publicar artículos para quienes desean seguir aprendiendo y usar para algo bueno el internet!

    Ojala me puedas promocionar con tus seguidores, tengo algunas visitas de España y Francia, por lo cual me agradaría que este proyecto educativo se hiciera mas conocido, saludos!

    http://tareasjuridicas.wordpress.com/

  25. El hecho de haberte animado a plasmar en un blog tus penurias, por llamarlo de alguna manera, es una muestra de tu madurez, y que enseña que el mal llamado fracaso no existe, en mi caso particular y muy personal por cierto, lo denomino TRAMPOLÍN DE SABIDURÍA PARA EL ÉXITO, y tu vivencia es una muestra más de ello.

    Mis Congratulaciones por tu posteo, el Universo vibra, y por mas ínfimo que seamos en él, siempre producimos un efecto, Pitagoras ya decía… «Nunca desprecies a nadie, porque hasta un átomo hace sombra»

    ANIBAL GADEA

  26. Gracias, por compartir tu experiencia con tanta sinceridad. Con la situación económica actual estoy convencido de que es mucha la gente que se siente fracasada y el tuyo es un buen ejemplo de que hay que sacar fuerzas de flaqueza, buscar la ilusión bajo las piedras y entusiasmo en el aire. Sólo de esa forma saldremos de ésta.
    Un saludo.

  27. Muy emocionante. Reflexiones para grabar a fuego en la mente y tenerlas siempre presentes. Creo en esa religión.
    ¿Te imaginas un planeta Tierra en el que las personas tuvieran o mantuvieran una actitud como la que dices?
    Cuesta imaginar. Hay que pensar que es posible. Ese es el sentido que tiene todo esto.

  28. Hoy tu comentario ha llegado en un momento necesario para muchas personas. Yo también pasé por lo mismo que tú y es cierto que cada vez me cuesta menos levantarme de una caida y eso es gracias a las bofetadas anteriores que me dio la vida.

    Enhorabuena por tu Blog y por el contenido de tu post de hoy. Quizás esta crisis esté dando lugar a una generación de personas valientes, con grandes valores y que se han acostumbrado a luchar simplemente para vivir. De todo lo malo, siempre sale algo bueno.

    Saludos!. BODEGAS ANDRADE

  29. Como has escrito esto para ser leido abriendo tu alma te expones a que te contesten abriendo la suya.Creo que es de las cosas mas interesantes que he leido y solo por cosas asi valen la pena Internet y Facebook.Un saludo.

  30. El único fracaso hubiese sido no trabajar para levantarte. Me encanta el post, muy inspirador y cercano.

    «La única medida de mi progreso es el Alberto del día anterior.» me atrevo a decir que sin duda, es la vara de medir más exigente. Hay que mirarse hacia adentro y saber qué hemos hecho mal hoy si queremos mejorar mañana.

    Un saludo,

  31. ¡Pues claro que tendrías que presentarte a elecciones! A las británicas o a las que se te ocurran de lo que se te ocurra o de las que puedas. Cito a Zygmunt Bauman: «El mayor problema de hoy no es lo que debemos hacer, el problema es quién lo va a hacer» ¿Por qué no tú?

  32. Precioso! Llamémoslo hito, aquello que un día te devuelve a tu realidad y te hace encontrar el camino difuminado que ibas dejando atrás. Gracias por recordarnos que el mundo no se acaba, que son solo hitos que recordaremos algún día…Y como comenta alguien, a mi también me paso y gracias a ello me descubrí a mi misma como mujer como persona.
    Lo mejor esta por llegar…

  33. Apreciado marsupio, esta entrada lo convierte en un animal meta-FíSICO o en terrible-mente HUMANO?? En ambos casos ha sido un placer leerle a pecho descubierto……

  34. Hi Alberto!! I don’t speak any Spanish so I could only read the automatic google translation, but that was very interesting already. Glad to hear you managed to find yourself again! Also, if you could let me know your e-mail address that’d be great, as we’ve got recordings of the CULES shows, and we want to make sure everyone’s happy with it being put on DVD (for distribution amongst CULES & their friends and family)… anyway… would be great to hear from you again:)

    best wishes,
    sebastian

  35. Enhorabuena por tus fracasos.

    Yo ahora me encuentro en un punto en el que, tras años de mucho trabajo y dedicación, me enfrento a un «veredicto» que marcará mi futuro profesional, por lo menos a corto y medio plazo. Ayer mismo pensaba que, si al final es que no, el supuesto fracaso será sólo relativo, de puertas afuera, pues todo lo hecho y aprendido durante todo este tiempo me pertenece y eso nadie me lo puede quitar. Pase lo que pase, puedo considerarme muy afortunado de dedicarme a algo que me apasiona y de hacerlo rodeado de gente maravillosa.

    No sé quien dijo que una persona inteligente es capaz de recuperarse tras un fracaso, pero que un necio nunca se recupera tras un éxito…

    No sé cómo di con tu blog, pero me encanta.

  36. Llego aquí de forma azarosa y celebro tus palabras como una fuente de inspiración para mí y para algunos compañeros en estos momentos. Espero que sea así, que después de este nuevo trance que ahora atravieso, de ir mirando hacia atrás a lo que otrora fueron momentos especiales y ahora tienen un 90 por ciento de espejismos, espero que llegue a aprender una lección. La de hostias que nos llevamos… el precio que se paga por haber disfrutado tantos buenos momentos. Muchas gracias por estas palabras. Seguiré leyendo tu blog porque a pesar de llegar aquí por ésta, encuentro muy interesantes las otras entradas.
    m

  37. Alberto: gracias por compartir esto!!!
    No te imaginas lo que me ayuda y lo que me inspira a lanzarme a darle más sentido a mi vida, y no dejarme arrastrar por la comodidad y la inconsciencia.

    Gracias

  38. Muy bueno, me siento totalmente identificado y seguro que conmigo mucha gente que cierra un ciclo de su vida. Un saludo y sigue publicando

  39. nunca dudes en decir las cosas que sientes por miedo a no ser entendido, porque todos sentimos y el que no entienda tus palabras hoy, algun dia las entendera. gente como tu y tu manera de pensar, no solo hace de este mundo un mundo mejor, sino que lo llena de luz de optimismo y de esperanza. Gracias por compartirlo

  40. Sé que estas palabras se repiten constantemente en los comentarios que me preceden y que, tal vez, de tanto oírlas ya no signifiquen tanto como la primera vez que las leíste. Aún así, me atreveré a repetirlo una vez más (y otras 100 si hace falta):

    Muchas gracias.

    Tus palabras han llegado a lo más profundo de este joven estudiante de Física.

  41. -Mamá, ¿quién es Cristano Casillas?
    – No hijo,es Iker Casillas y Cristiano Ronaldo. Son dos futbolistas.

    -Mamá. Para el carnaval del cole, quiero que me vistas de Einstein.
    Tenía 8 años, le llamaban friki porque no conocía a los futbolistas. Sin embargo, ellos no sabían ni de Copernico, ni de Galileo, ni de Edison, ni de Marie Curie.

    Desde bien pequeño preguntaba sobre las estrellas, los inventos, los ingenios… su inquietud por el conocimiento es admirable. Le entusiasman los grandes reportajes y documentales . Como madre tengo miedo a fracasar: cuando sea más mayor no pueda cubrir sus necesidades. A un niño que le gusta el futbol le das un balón,al que le gusta el tenis, una raqueta… pero ¿y al que sueña con ser científico e inventor?
    De momento, su talento se desarrolla libre, con la esperanza de que siga siendo él mismo, por mucho tiempo.
    – «Nunca dejes de perseguir tus sueños, sin dejar de ser una buena persona»-
    Quizá entonces, cuando seas como Alberto y te beneficies de tus fracasos; entonces será cuando habrás encontrado el éxito verdadero.

  42. Alberto,

    … qué gusto da leerte, saber que alguien más recorrió este camino… ni te imaginas la versión fiel que estaba describiendo ayer acerca de mi experiencia con los fracasos y, casualmente, mi maestría en Física en Alemania… sin haberme topado aun con tus palabras.

    Te leo y me encuentro.

    Gracias.

  43. Muchísimas gracias.

    También yo me encuentro lejos de casa y enfrentado a un fracaso.
    Gracias por compartir tus sentimientos positivos.

    Salut!

  44. He llegado aquí por casualidad y me encuentro con estas palabras cargadas de emoción. Muchas gracias. Te seguiré leyendo.

  45. Curioso que alguien a quien quiero mucho me haya pasado esta entrada de tu blog precisamente hoy. Yo acabo de perder también a la que creía la persona de mi vida y gracias a ti puedo sonreír y darle la vuelta a estos días pasados por agua (de la lluvia y ligeramente salina de lágrimas). Te debo por lo menos unas cervezas, que tendré el gusto de pagarte si nos encontramos por ahí un día.

  46. La verdad es que ahora paso un momento algo difícil, y me ha ayudado mucho leer tu post. Acabo de descubrir tu blog y, por lo que he visto, es muy interesante lo que escribes. Te animo a seguir y muchas gracias por hacerlo porque, al menos a mí, me sirves de ejemplo…

  47. Pienso cada día que nuestra existencia personal puede ayudar a que los demas sean felices, o que puedan sentirse reconfortados en su caminar cotidiano.Una sonrisa, una palabra de aliento, un consejo, una ayuda a esa persona que se cruza en tu senda diaria.Hoy lo has hecho tú conmigo y quiero darte las gracias.Mañana me gustaria ser mejor persona que hoy. Muchas gracias Alberto que Dios te bendiga.

  48. No te conozco pero tan solo con tus palabras se ve que eres una gran persona y muy buena gente.
    Gracias por compartir tanto sentimiento

  49. Hoy he leído por casualidad tu blog, la entrada sobre la carta del rey. Me ha parecido muy interesante y me he dicho…voy a seguir leyendo…este post me ha encantado 🙂 Gracias por esta entrada

  50. La esencia de que no existe un fracaso, si no una aceptación y una nueva oportunidad la has hecho patente con tus palabras, medidas con el paso de tu vida. Nunca más nadie dijo de manera tan convincente y con argumentos que el éxito es efimero.
    Estoy en momentos ´más que dificiles para mi, y leer esto de pura casualidad ha llegado a confirmar que el punto al que estoy llegando es el mismo que tu expones.
    Gracias por tu altruismo en esta entrada.

  51. Bravo Alberto,
    has descrito con las palabras acertadas las sensaciones y pensamientos que rodean mi vida desde hace poco. También me ha dejado la que creía era mujer de mi vida y ciertamente la crisis vital debe ser manejada como forma de desarrollo personal. Atreverse más, perder miedos, vivir más intensamente, ser mejor para los que queremos y nos quieren y sobre todo sentirse mejor con uno mismo. Gracias por este post.

  52. Bonita entrada…. me pasó algo parecido. Una vida muy plana y cuando realmente se me torcían las cosas, después de pasar unos malos meses me di cuenta que quizás fue un punto de inflexión para saltar mas alto y desprende de mi cabeza lo que no valía la pena. Me has recordado bastante mis sentimientos y por eso te has ganado otro lector espero que continuo y participativo.

  53. Muy bonito todo lo que cuentas, pero cuando llevas 10 años sin tener a nadie a quien querer, cuando realmente nunca has tenido amistades y los pocos sucedaneos a los que llamas amigos se van alejando de ti a medida que avanza el tiempo, cuando tienes un trabajo que es un pozo negro, cuando sientes que eres un fraude, una vergüenza y un deshonor para tu familia, cuando no tienes desde donde empezar a subir otra vez una vez que has caido… ¿como voy a ser mañana mejor persona que la que se levanto esta mañana de la cama? A mi el fracaso me empuja a una vida sin vivencias… entonces me pregunto, ¿por que vivir una vida en la que sabes con certeza que no tendras nada de lo se que disfrutar en la vida?

  54. Pues cuando todo parece que ya es pasado, y que poco hay que planear en la vida, porque está ya cuesta abajo; eres un jubilado de 65 tacos, y nadie te va a enseñar nada, aun entonces, reflexiones como la tuya son un pinchazo en el culete y un grito
    » venga, reacciona! aun tienes mucho que hacer, y mucho en que mejorar!». Millon de gracias.

  55. Doctor alberto sicilia, acabo de descubrir tu blog a traves de un amigo por facebooky me he leido por lo menos 6 articulos, imagino que no has escrto ningun libro, por que yo lo compraria, escribes de fábula, es un gustazo leerte incluso en voz alta, para que se recree mi mujer, he llorado y he reido ,y este articulo tuyo me ha parecido sublime, no es facil desnudar los sentimientos en publico, pero tu lo haces de manera sublime y aleccionadora, gracias por escribir, gracias, gracias

  56. Gracias por compartirlo. Ojalá tuviera la capacidad de verlo de la misma manera, para poder afrontarlo también positivamente. Enhorabuena por tu relato, me ha encantado, y por supuesto, por todo lo conseguido. Un saludo.

  57. No se cómo agradederte este post, ha sido más que mercromina para mis heridas, mejor incluso que betadine….te voy a seguir de aquí al infinito y más allá

  58. Si el miedo al fracaso es muchas veces lo que nos ata de pies y manos, tu testimonio ayudará a ser más libres a muchas personas.Yo soy como tú y te lo agradezco.

  59. Genial !!!!
    Muchas gracias por compartirlo.
    Me adhiero…y quisiera compartirlo con más personas

  60. Me encantó tu estilo y la verdad que aprencio en tus palabras. Vine desde un enlace por tu carta al rey, y me alegra haberla leido. Creo que voy a quedarme.

  61. Muy bueno. Ligero y directo. Cae como un jarro de agua fría.
    Me alegro de que el fracaso haya sacado lo mejor de ti mismo.
    ¡Un abrazo!

  62. Reblogged this on Jean Baque and commented:
    De las mejores.
    De esas en las que se mezclan lo esencial de la vida, sentimientos, amor y por supuesto un toque de lo personal.

  63. Me llamo Daniel García. Hace cinco años me corte una mano,perdiendo movilidad y sensibilidad y siendo guitarrista clásico, perdí para siempre la posibilidad de acariciar de nuevo esas cuerdas mágicas de la guitarra. A los pocos meses perdí mi matrimonio, seguido por la muerte de mi Padre y terminando por la perdida del trabajo y casi un estado de endeudamiento ruinoso. Tenía una considerable obesidad y 42 años. Tuve que decidir levantarme de mi Fracaso y reinventarme. Decidir en que nueva persona me quería convertir y luchar por conseguirlo. Te entiendo y comprendo…., la disciplina y el esfuerzo diario me salvó la vida. Marche de España hace tres años para buscarme la vida y superar mi situación. Hoy por hoy con más de 46 años estoy en México trabajo como Modelo ( si, no es chiste) con un aspecto físico y un cuerpo que no tenía ni a los 25 años.
    y con unas posibilidades por delante que jamas soñé, aun estoy en el comienzo de un nuevo proyecto, pero se puede…. siempre se puede cuando decidimos levantarnos y correr todos los riesgos necesarios. Llorar, si, y volver a levantarse y nunca doblegarse ante los constantes «fracasos» y en mi caso han sido mucho…
    Quien sabe, a lo mejor oyes hablar de mi en poco tiempo… 🙂
    He leído tu Carta al Rey, que no es mago más bien furtivo o casi. Y te felicito, la he puesto en mi muro de Facebook
    Saludos y Gracias.

  64. Dices, casi al final de tu entrada, que dudabas en publicarla. Muchísimas gracias por hacerlo, al igual que te ayudó leer sobre otras personas se levantaban y continuaban su camino alumbrando ternura y pasión, a mí también me ha ayudado mucho leerte. Gracias de nuevo.

  65. Quisiera dejar un comentario porque me han entusiasmado tus palabras sobre algo tan importante como el éxito en la vida. Tus apreciaciones sobre el amor a la vida creo que son la clave para afrontar con éxito todos los episodios a los que nos enfrentamos. No quiero decirte mas porque, solamente quiero darte las gracias!.

  66. Como no soy Doctor como usted permitame expresarme como lo siento.
    SI SEÑOR, CON DOS COJONES Y PARA TRAS NI PARA COGER IMPULSO
    Enhorabuena por sus aportes y sobre todo por ser tan fiel a sus impulsos

    Saludos de este humilde currante que piensa lo mismo del rey que usted

  67. Acabas de enganchar a un nuevo lector ..tres entradas consecutivas con verdades vitales en bruto, sin pulir. Me gusta mucho. Ánimo y suerte en el camino.. espero que este sea largo e intenso! Que viva la pasión! 🙂

    P.d: Si algún día quieres acercarte a Coruña, estás inivitado.

    Andrés.

  68. No se chico, no suelo dejar comentarios cuando navego por la red, pero es posible que lo que has escrito me haga dirigirme a un buen puerto. No recuerdo desde cuando ando a la deriva, y no tengo mal barco, pero definitivamente no se a donde voy y a veces me levanto sin ganas de navegar.
    Un abrazo muy grande.

  69. Pingback: Blog de Pepa Horno » Lo que da de sí la física

  70. Cómo no ibas a poner esta entrada en tu blog….Me han emocionado tus palabras y, aunque ni de lejos me parezco a ti (qué más quisiera yo), entiendo perfectamente lo que dices y siento lo sinceras que son tus palabras. Sinceras y honestas. Gracias por el regalo, seguiré tu blog. Un abrazo.

  71. Me suena a evangelio puro… «el que quiera guardar y asegurar su vida la perderá… el que esté dispuesto a entregarla..la ganará..» qué bueno…

  72. Pingback: Blogs para curiosear: Principia Marsupia | O Pomar

  73. Realmente dejaste una enseñanza para todos. Y creo que es una muy buena entrada que nos permite conocerte. Además te felicito por tu curriculum, porque según veo en la foto sos joven. ¡Qué profesional se pierde de conocer el Juanca! Un abrazo, Patricia

  74. Pa que veas.
    Como decía mi abuelo..
    Cuando pierdes algo bueno, no sabes lo que ganas. Lo curioso, esto de mi abuelo paterno, lo repetía mi madre, mi padre y yo.
    Sigue de físico y sigue peleando.
    Ni hablar de migrar.

    Un migrante en Perú.
    No te quiero ver por aquí.

    Aunque me encantaría recibirte y mostrarte

    Luis

  75. Pingback: De Alberto. Un físico teórico… « Sociologia7's Blog colaborativo de Sociología del Trabajo. UNJFSC. Huacho, Lima. Perú

  76. Hace un año pase por una experiencia similar, fracaso, dolor y miedo inmenso.
    La supere con ayuda de los que más quería y me querían.
    Esto me ha hecho fuerte, con ganas de superarme día a día, ha saber que el miedo se vence, y sobre todo a ser mejor.
    Desde luego el precio pagado por este aprendizaje, no se lo deseo a nadie.
    Alberto he leído este post, y me ha producido temblor en la barriga. Gracias por activarme y recordarme que podemos ser más fuertes y mejores con las personas que nos rodean.

  77. Alberto, qué físico….. Cualquiera que haya pasado los 30 ha tenido que enfrentar más de un fracaso, desamor o desengaños…. La esperanza tiene que estar siempre en nuestro corazón…..Que hermosa forma has tenido de expresar cúal es el Camino.
    GRACIAS

  78. Gracias, gracias, gracias.

    Sé que tus pupilas, hay un mundo entero por descubrir.

    Probablemente no sea como viajar a África, ni como escalar el Mont Blanc, pero la vida es cada día una aventura. No sé si yo he fracasado o triunfado, pero doy cada día las gracias por estar donde estoy y por la gente que acompaña.

    Gracias por demostrar un interior tan precioso, gracias por desnudar tus pensamientos y tu alma.

    Probablemente ni lo leas, pero es un gusto leerte, y más conocerte.

    Lea Pontaine

  79. Hoy era el día en que más falta me hacía leer algo así, y precisamente, hoy ha sido el día en que he entrado por primera vez a este blog y he leído esto. No creo en el destino, pero a veces tengo tentación de hacerlo.

    He impreso tu artículo y lo he metido en La conquista de la felicidad, de Russell. Es una forma de decirte cuánto me ha calado. Eres un tio inteligente. ¡Gracias!

  80. Yo también he llegado de casualidad pero pienso que són palabras muy bonitas, gracias por inspirar mi noche y las que vengan!

  81. He pasado en un año por lo que yo llamo coloquialmente un 2*1 : fracaso matrimonial unido a despido en empresa por estar trabajando en la empresa de su familia. De un día para otro, me encontré que me tenía que reiventar personal y profesionalmente. Como tu bien dices, ha sido muy duro pero lo he logrado gracias a mi actitud y a mi orientación a la acción o como dicen mis grandes amigos, gracias a los coj… que le has metido. Muchos días no tenía el valor de levantarme de la cama pero me levantaba. Muchos días no era capaz de enfrentarme a mi nuevo trabajo pero lo hacía. Muchos días tenía ganas de llorar y lloraba….para luego luchar con más fuerza con dar un paso más en recuperarme. Y ahora tras tres meses de mucho sufrimiento, me encuentro como tu describes entre líneas, feliz conmigo mismo por haber superado esta dificultad y sobre todo mucho más preparado para las próximas bofetadas que me pueda dar la vida. Soy mucho más feliz que era hace un año después de haber tocado fondo si bien, en ocasiones es necesario tocar fondo para recuperar posteriormente la felicidad . Enhorabuena tanto por la valentía de publicar el post como por la calidad emocional del mismo. LIVE AND LOVE.

  82. Muchas gracias por haberlo compartido. Me quedo con tu reto de cada día irme a la cama sabiendo que soy una mejor Carmen.

  83. Estamos tan inmersos en nuestros problemas y deberes cotidianos que muchas veces se nos olvida lo más importante. POr encima del dinero, el éxito o el reconocimiento está la felicidad. Nos dejamos llevar por lo cotidiano y no nos paramos a pensar si andamos hacia donde queremos llegar, ni siquiera a donde vamos.
    La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento.

  84. Hola, Sinceramente no se qué extraña fuerza me ha llevado a escribirte este comentario, pues no soy persona afin a manifestarme en foros. Sin embargo he de decirte que después de leer tu entrada «Los beneficios de mi fracaso», no sólo es que me haya sentido identificada, eso roza la simplicidad, sino que me ha llegado en un momento clave y creo que para bien.

    Soy investigadora también y en estos duros tiempos en los que nos ahogan con exigencias que no nos conducen a ningun lado salvo a sacrificios infinitos que ni tan siquiera tienen asegurada una recompensa de algun tipo… es en estos tiempos cuando muchos caemos en desilusiones, depresiones e incluso hastío. Tristemente muchos llegamos a replantearnos incluso el dejar tesis por las que hemos luchado durante años porque sentimos que nos hemos equivocado de camino. Esto me ha ocurrido a mi hace apenas unos dias. Replantearme si echar por la borda 4 años de dedicación porque no tengo futuro de ningún tipo con ello, eso creo, o eso me estan haciendo creer…

    No voy a ser mística, ni te voy a decir que gracias a lo que he leido en tu blog vaya a seguir con mi tesis. Son muchas las personas que nos rodean, que nos apoyan y demás, que día a día luchan casi tanto como nosotros y desde luego sufren tanto o más con nuestras penas y desilusiones. Sin embargo si que te diré que las experiencias de otros, en este caso la tuya, no sólo animan, sino que aportan una brizna de Esperanza al final del tunel…. no de éxito, sino de satisfacción personal.

    Me guardo tu entrada para alguno de esos momentos de «bajón».

    Un saludo y ánimo con el blog, que a muchos nos encanta..

  85. Creo que somos muchos los que hemos pasado/pasamos por algo parecido. Sin duda has sabido sintetizar en palabras una complicada amalgama de sentimientos y razonamientos. Creo que has sido muy clarividente y haces bien en no tomar referencias externas, creo que cuando te pasa una cosa de estas maduras una barbaridad y todo de golpe. Poder centrarte en las cosas buenas que te reporta tu fracaso (al final es una oportunidad de volver a empezar) es una señal de que no quieres rendirte. Adelante, nosotros también vamos a conseguirlo!

  86. Hola, acabo de descubrir tu blog. Felicidades!
    En esta entrada concreta creo que no es un fracaso, es una realidad. Somos lo que recordamos, lo que hemos vivido y lo que hemos amado . Por supuesto cómo lo hemos sentido con toda la amalgama de sentimientos y sensaciones. Todo junto nos hace crecer y si nos hace mejor personas, más sensibles y más conscientes de nuestras limitaciones, más comprenderemos a los demás y podremos darles lo mejor de nosotros mismos.La paz interior que cuesta tanto de encontrar. Quizás en esta reflexión que haces en este post está la esencia de ti mismo.
    Un abrazo des de Girona. Te seguiré
    saludos

  87. Hola Alberto,

    Al igual que otros lectores del blog, yo tampoco soy muy dado a escribir en los blogs que sigo. He llegado al tuyo por otros contenidos que me han resultado muy interesantes. Sin embargo esta entrada donde reflejas de forma nítida tu experiencia personal es, sin duda, la que más valiosa me parece.

    Mi vida ha mostrado ciertos paralelismos con la tuya, en cuanto a la pasión por lo que hago profesionalmente (actualmente también investigar), placer en ayudar y contribuir a la felicidad de los que me rodean, disfrute con mis aficiones y los éxitos obtenidos (calificaciones, premios, becas, «papers»), aunque voy algunos escalones por debajo. 😉 Pero fue cuando la chica que yo pensaba que sería la mujer de mi vida me dejó cuando empecé a valorar aún más todas esas circunstancias y a impulsarlas aún más, añadiendo nuevos retos, ilusiones, actividades… que me van conduciendo hacia una realización personal más plena.

    Y lo que más me ha gustado de tu apreciación es que no caes en ningún sentimiento negativo hacia tu ex-pareja. A mí me pasa igual. A pesar del sufrimiento que pasé durante los primeros meses, no albergo ningún sentimiento negativo hacia la persona que amé tanto, sino más bien lo contrario. Si las relaciones terminan, lo que tendremos que hacer es aprovechar ese «efecto revulsivo» como tú lo has hecho de forma incomparable, no criticar a una persona que ha sido una pieza muy importante en nuestra historia vital.

    Muchas gracias por compartir tu experiencia y a seguir con el blog!!

  88. Muchas gracias por la entrada (me siento bastante identificado)…. un seguidor más a partir de ahora….

  89. ¡Hola, Alberto!:
    No sé cómo he llegado aquí -la red tiene estas cosas, te enreda, te enreda y no sabes dónde acabas- pero..me alegro muchísimo!. Me ha enganchado, de sde el principio, tu visión de la vida, tu sentido del humor, tu cercanía y sinceridad, tus aportaciones sobre la ciencia, las artes y, sobre todo, esta entrada personal. Gracias

  90. que oportuno leer esta entrada hasta hoy, cuando más me ha hecho falta. un abrazo !

  91. Encantada de conocerte, agradecida y entusiasta seguidora. Un abrazo.

  92. Hola,

    Hace poco que soy seguidora de tu blog y hasta hoy no había llegado a esta entrada.

    Te confieso que el fragmento en el que expones «Decidí trabajar en mi fuerza de voluntad, en mi disciplina, en mi ternura, en mi alegría. Muy despacito y sin compararme con nadie. La única medida de mi progreso es el Alberto del día anterior…¿he empujado mis límites un pasito más allá? ¿he ayudado a que sean un poquito más felices las personas que quiero? ¿les he recordado mi amor?» , me ha emocionado. De alguna forma se ha revuelto algo en mí y me he visto reflejada en tus líneas.

    Para acabar te felicito por tu blog, pero sobre todo por tener esa fuerza y esa actitud ante la vida, personas así son las que mueven el mundo y las que hacen que poco a poco más personas se sumen a ese empujón.

    Saludos.

  93. hola alberto, tengo cierto paralelismo con tu vida, muy inferior en comparacion a tu curriculum por supuesto, pero parecido, y quiero felicitarte por tu blog.

    solo decirte que el tema de las exparejas… al principio es muy doloroso, pero llega un tiempo en el que directamente comprendes que era necesario y llegas incluso a olvidarlas, y que como dice el refran, si se cierra una puerta siempre se abre una o miles de ventanas 😉

    saludos

  94. No se que mas decir amigo invisible (te lo has ganado, lo siento)… mas que gracias…pero lo voy a intentar, por pura deferencia.

    Yo también me había adormecido…y desde que paso algo similar…curro cada día sin descanso por esa sensación de la que hablas…de haberme adormilado. Y por sentir que eso en parte me hace culpable…

    Yo no soy ni muy orientalista ni muy autoayudista, así que no creo que todo tenga doble lectura positiva y negativa; esto duele, y punto….te peude hacer aprender…o hacerte mas ciego…aún no lo se….pero sin duda…ha despertado en mi algo que había quizás olvidado…o acomodado. Ayuda mucho lo que cuentas, la verdad. Yo tampoco paro de trabajar en mil cosas (las mias y las ajenas) desde que esto paso.

    Ojala algún dia pueda sentir y ver lo mismo que tu ves ahora, aunque aún no crea que tenga porque salir bien, y la verdad…extrañamente…la verdad, me da igual como salga…solo quiero recuperarme a mi mismo, al menos intentarlo…y trabajar por ello es suficiente por ahora.

    Pero me llena de emocion (me emocionaste maldito) ver que otros lo conseguisteis

    Enhorabuena figura

    y Gracias de nuevo

  95. Hoy descubrí tu blog por alguien que posteó algo tuyo en facebook…he estado mirándolo, buscando con avidez tus comentarios agudos, como los de tu entrada sobre el viaje a Polonia. Me confieso una admiradora de las mentes rápidas, creativas e ingeniosas capaces de conseguir el mas negro de los sarcasmos.
    Pensé que en esta entrada encontraría algo similar y, para mi sorpresa, me encontré algo que me había preguntado hace mucho: ¿sería yo capaz de desnudar mi alma en un blog?…bueno pues parece que no es una locura hacerlo, al contrario, tu ingenio tranformado en un ejercicio de humildad y transparencia resulta maravilloso.
    Me sentí identificada con tu texto porque como tu, antes de venir a España, tenia una vida con la que me sentía muy bien, muy a gusto con mi imágen. Siempre resultaba un placer ver mi rapida evolución sobre todo teniendo en cuenta que era joven y mujer en un mundo patriarcal. Pero como tu dices, es el fracaso el que nos enfrenta a nosotros mismos, a nuestras zonas de sombras, a nuestros miedos mas profundos y en realidad es donde medimos nuestra capacidad de ser guerreros.
    No sabía que mi tesis doctoral sobre alteridad, sobre el otro, se refería a mi puesto que pasé de estar en la «normalidad» para pertenecer al grupo de los distintos, los extraños, los extranjeros, los bárbaros, los otros…
    Espero, como tu, poder mirar hacia atrás y decir algun día que todo esto no fue mas que un mal sueño. No lo sé. Lo que parece claro es que éste no es el mejor momento para ser extranjero en este país.
    Espero que cada día seas un Alberto del que te sientas mas orgulloso.
    Un abrazo.

  96. No hay doctorado en fisica, química o cualquier otra disciplina académica que te de la sabiduría que expresas en este post.

    Curiosamente se asemeja mucho tu experiencia a la que, también hace algo mas de un año, tuve yo, fracaso, desmoronamiento personal, eso que al principio parece una maldición de los dioses, un revés inesperado que te «regala» la vida, al cabo de un tiempo te das cuenta que era lo mejor que te podía haber pasado, pues de haber seguido en esa senda, te habrías perdido para siempre.

    Es duro reempezar, apretar los dientes y levantarte para volver andar, teniendo la incereteza de si querrá entrar de nuevo el aire en tus pulmones cuando apentas has podido encajar tu ultimo palo, pero cuando desprecias todo eso y te centras en hacer lo que tu justamente tan gráficamente describes, te sorprendes a ti mismo viendo que eres capaz de hacerlo, de dar la vuelta a una situación por más compleja que parezca porque realmente, lo que importa, no son los logros académicos y materiales sino aquellos que no ocupan lugar, y se guardan en el mediastino.

    Gracias por compartir este relato, gracias por esas palabras alentadoras que te hacen saber que uno va por buen camino y que hay mas gente recorriendo el mismo sendero que tu.

  97. He leído esta entrada por casualidades de la vida o Internet! Creo que no es necesario ser Orson Well para emocionar como tu lo has hecho, con esa insoportable levedad del ser. Gracias!!

  98. gracias por compartir tu experiencia. Yo también tuve una experiencia parecida y conseguí salir adelante y con mucha más fuerza. Y tienes toda la razón, tienes que despertarte todos los días con la ilusión de seguir adelante e intentar ser un poquito más de lo que eras. No intentar ser mejor que el resto del mundo, sino sacar lo mejor de ti mismo. Yo pasé por un momento muy malo hace 3 años y ahora mismo estoy más feliz que lo jamás había soñado sólo por el hecho de vivir el camino de los sueños (que no conseguirlos… eso es secundario, y ahora lo puedo decir con más seguridad que nunca).

    Gracias por compartir tu experiencia

  99. Tremendo, hacía tiempo que no veía una entrada de un blog con tantos comentarios.
    Parece que has conectado con la gente; es normal, utilizas un registro sencillo,cercano y no te da miedo desnudarte, eso está bien.
    Como digo en mi perfil de fotocommunity, «comunicar, compartir, sobre todo».
    Me ha gustado mucho leer «mi responsabilidad: mi actitud y mis acciones», creo que ahí está el tesoro, no culpar a nadie sino buscar dentro de nosotros y por otro lado, esa «actitud», que me recuerda al «pensamiento justo» del zen, porque somos en gran medida pensamiento y si este es justo(bueno, puro,etc), la acción lo será tambien.
    Yo sigo en el camino, seguro que algún día escribiré un post contando algo parecido.
    Mientras tanto, gracias.

  100. Impresionante. Es de esas entradas que volveré a releer una y otra vez. Y por supuesto, desde hoy te sigo. Me encantó la carta a Juancar, por cierto.

  101. Gracias! Necesito un psiquiatra urgentemente pues me gusta muchísimo tu blog …

  102. Apuesto a que, aparte de vencer la vergüenza de expresar los sentimientos, una parte de ti sabía cuanto necesitamos tantos, recordar que los fracasos son las luces más potentes, que pueden iluminar a una persona. Que siga usted creciendo, caballero

  103. Gracias tio.
    A mis 64 años me pensaba que lo había visto todo, resulta que es ahora cuando empiezo a ver la realidad y me gusta cada dia menos, pero es lo que hay, paginas como la tuya le devuelkven a uno las ganas de vivir. y lo que es mas importante la fé en la humanidad.

  104. Un amigo me a remitido tu carta a Rodrigo, su lectura ha calmado mi rabia, su ironía me a hecho sonreír. Vengo de Sol y ha sido reconfortante la lectura de los beneficios de mi fracaso, gracias por ser una luz en la oscuridad.

  105. Gracias por deshacerte palabra a palabra en humildad y vulnerabildad.. Me siento muy identificada en tu escrito.. y me da muchos ánimos para seguir en el camino que emprendí hace unos meses igual que tu… doy las gracias, que maravillosa que es la vida, no?

  106. A las mejores oportunidades les encantan aparecer en nuestras vidas disfrazadas de fracasos. No quieren que las reconozcamos de inmediato, porque de ser así, nos quedaríamos ahí comodamente sentados donde estamos. Muchas veces, no hay nada mejor que empezar de cero y cuando sabemos que siempre se puede empezar de cero y que somos capaces de hacerlo,esa sensación que nos invade diciendonos:» yo lo logro una y otra vez y todas las necesarias»…entonces, en ese instante nos damos cuenta que nunca antes hemos sido más exitosos..!!!! Superpost, Sr. Sicilia!!!!

  107. Llegué a tu blog de la mano de mi hermana, y de cuando en cuando leo algun post tuyo, me encantaron las cartas a Camps y el Rey, pero en esta…..te luces. Hace tiempo tuve un profesor de mates, fue un mal profesor de mates, la verdad, pero siempre lo recordaré porque el último día de clase nos escribio o contó un dicho que no recuerdo, pero que venía a decir que los hombres realmente importantes a lo largo de la historia no son los que nunca se equivocan ni fracasan, sino los que haciendolo, sacan fuerzas de flaqueza y se vuelven a levantar. A veces parece que nunca encontraremos esas fuerzas, en esos momentos hay que buscarlas donde no las tenemos, apoyarse en nuestros seres queridos, respirar hondo, volver a sentirnos vivos y coger al toro por los cuernos otra vez. Me gusta como te levantas. E

  108. Gracias Alberto, mis lágrimas de emoción leyendo esta entrada me susurraban esperanza…y no aguirre!!!
    Gracias por ser un ser tan especial y poder y saber compartirlo.
    Te espera un cocido de los buenos buenos tu ya sabes donde!!
    Abrazo!!!
    Ángela

  109. Acabo de descubrir tu blog, y sin duda me ha dejado fascinado, te estoy leyendo cada entrada, mientras decido mi futuro, metido de lleno en la mierda de crisis que estamos viviendo en España, en una ciudad que nos asfixia como es Madrid.

    Saludos!

  110. Alberto a 30 del mayo, y la gente sigue leyendo lo que escribiste. Cuantos más lo leerán?, y a cuantos mas ayudaran tus palabras?. No puedo sino alegrarme infinitamente de que te decidieras a compartirte ^^. Te deseo que no te desvíes ni un punto de la esencia de este post y que sigas cultivando tu corazón y mente.

    Fuerza, alegría y amor marsupiales!

  111. Gracias Alberto, por compartir tus sueños rotos y los intentos de construir mundos maravillosos sobre los pedazos. Acabo de contestar a otra persona en el Faceboock hablando del Fenix (en otro contexto) y hace unos días asistí a un triatlon de personas con discapacidades (me impacto y estremeció su fuerza de voluntad, su empeño, hasta del último que llegó). Personalmente paso por un mal momento (el ánimo por debajo de la fosa de las Marianas) y me encuentro con todas estas aportaciones, vivencias y reflexiones… Hace mucho una muy buena amiga me dijo que las cosas nos llegan en el momento en que las necesitamos más. Puede ser. A mi me están llegando y tu relato es importante para mi en este momento. Gracias de nuevo.
    Salud.
    Marcos

  112. Simplemente puedo decir: GRACIAS!
    Leer esta entrada me ha ayudado mucho a reflexionar sobre mi propia existencia… Tienes razón, en el fracaso esta el mayor aprendizaje, es una oportunidad de vida, sin él simplemente no conoceríamos nuestro potencial… A veces lo olvido, pero tus palabras me recuerdan esta verdad… Gracias de nuevo!

  113. Hace ya algunos días que escribiste ese post que alienta y da fuerzas. Gracias. Yo como Madurón, estoy casi llegando a la jubilación (si Mariano y Angela no lo impiden) y mis experiencias vitales me han llevado tras 33 años de matrimonio a empezar…o intentarlo, y sin duda esa manera de enfocar las cosas, ese intentar tomar sólo como referente tu y tu dia anterior, es algo que ha de ayudar a crecer y…aún quedan muchas cosas por hacer. GRACIAS!!!!!!

  114. «El objetivo es llegar a la cama cada noche siendo un poquito mejor que la persona que salió por la mañana».
    Me encanto tu post,gracias por compartir

  115. Ese fracaso también lo he vivido yo y he sentido «lo mismo», tu forma de describirlo es de alabar ya que como tú dices no se suele hacer público y encima lo has hecho de una manera hipnotizante.
    Muchas gracias y saludos.

  116. Joder Alberto!!…te escuhé esta tarde en un programa de radio y me avalancé sobre el teclado para buscar tu nombre en google,…y aquí estoy.
    Sólo esta entrada ya vale por todo lo que has escrito o lo que puedas escribir.
    Es el compendio filosófico de lo que debe ser el ser humano.
    Hace 3 años tuve un fracaso de otro tipo y seguí un proceso calcado al tuyo.
    Un abrazo y te enlazo en mi blog para seguirte y que otros te puedan descubrir.

  117. Pingback: Latino » Blog Archive » La BBC hace poesía con el fútbol (vídeos)

  118. Pingback: Alberto Sicilia, el físico español con más seguidores « Noemi Hernández

  119. Gracias… linda reflexión y me quedo con esto «construir el mejor Alberto del que fuese capaz»…ser mejor ser humano cada día.

  120. Pingback: Blog de Pepa Horno » Lo que da de sí la física

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s