Itzhak Perlman
Repasando el texto que aún no he publicado sobre las revoluciones árabes, me detuve, dudoso, ante un adjetivo. Había escrito que la Primavera Árabe era el acontecimiento «más importante» de 2011. Los cambios en el norte de África han sido fabulosos, pero, ¿podía afirmar rigurosamente que no había ocurrido nada más destacado?
Decidí repasar los grandes acontecimientos del 2011. Bajo el cadáver de Bin Laden, el culito de Pippa Middleton, y las almas de soles indignados, descubrí una gema magnífica: durante 2011 no se produjo ningún caso de poliomielitis en la India. Hace unos días, la OMS confirmó que la polio ha sido erradicada del país que acumulaba la mayoría de casos.
La polio es una enfermedad terrible. Como la viruela, la peste o el cólera, sus epidemias han aplastado millones de vidas humanas. La polio presenta, además, singuralidades atroces. Puede bloquear el diafragma, provocando la muerte por asfixia. También atrofia las piernas, generando parálisis espantosas.
La polio ha sido documentada desde el Antiguo Egipto, en grabados de jóvenes con piernas atrofiadas y que caminan con la ayuda de bastones. En España, todavía hoy, miles de personas sufren discapacidad por la epidemia de los años 50. ¿Cuánto dolor y sufrimiento acumulados puede generar una enfermedad durante milenios?
Millones de seres humanos, de lugares y tiempos distantes, han sufrido tormentos y angustias, víctimas de un mal que nadie comprendía ni podía aliviar. En 1957, Albert Sabin desarrolló la vacuna oral que protege frente a la polio.
(Cuando algunos me dicen que el Progreso «no existe» o que la Ciencia «depende de la cultura en la que vivas», me dan ganas de inyectarles una buena dosis de poliovirus. Es una pena que, a todos ellos, sus padres les vacunasen al nacer. Por cierto, esos son los mismos argumentos que utilizan fanáticos religiosos y tradicionalistas tozudos para oponerse a las campañas de vacunación en África).
Intentando corregir un texto sobre la Primavera Árabe, descubrí, por casualidad, que la India había erradicado la polio. ¡Bum!
¿Porqué esta historia no ha sido, junto a las revueltas árabes o el terremoto de Japón, el gran evento de 2011? ¿Porqué sabía de la muerte de Bin Laden, de Mariano y del 15M, pero ignoraba el fin de la polio en India?
No me convencen las teorías conspiratorias del estilo «los poderosos no quieren que sepamos». El problema es nuestro: el director de un periódico publica, en primera aproximación, las noticias sobre las hacemos más «clicks». Y hacemos más «clicks» sobre la última rueda de prensa de Mourinho que sobre una epidemia en Niger.
¿Puede algo unir tanto a los hombres como la lucha contra la enfermedad? Los virus no distinguen entre cristianos, judíos o musulmanes. El dolor y la angustia tampoco. Las costumbres, lenguas y nacionalidades, son construcciones insignificantes frente al virus, la bacteria o el tumor.
Si se cumplen las previsiones de la OMS, el polivirus será erradicado en 2013. Después de miles de años de dolorosa coexistencia y millones de derrotas a precio de vida humana, habremos vencido a la polio.
Ojalá, ese día, sepamos distinguir la noticia más importante.
[He comenzado esta entrada con una foto de Itzhak Perlman, uno de los grandes violinistas del siglo XX. Perelman contrajo la polio con 4 años y perdió la movilidad de sus piernas. Consiguió sobrevivir y nos ha regalado interpretaciones inolvidables. Por ejemplo este «Aires Gitanos» de Pablo Sarasate. La enfermedad es universal. La música también.]
Me ha llegado mucho este artículo porque en 2004 escribí uno para el CSS donde hablaba de la polio y de cómo precisamente ha logrado unir los esfuerzos globales para su erradicación.
Es verdad, nos regodeamos en noticias malas o en cretinos como Mou que ladran tonterías, y lo más importante está por ahí sucediendo en tiendas de campaña.
Muy bueno, Alberto. Lo difundiré por las redes.
Sin duda, una de las mejores noticias que podemos tener
🙂
Cris
Aun estoy emocionada. Yo tambien lo difundire, gracias por acercarmelo.
Huy se me olvido firmar. Moni.
Me gustó mucho el artículo y ciertamente ocurren constantemente cosas que serían muy buenas noticias pero los medios de comunicación tienden a resaltar las malas (éstas se venden mejor).
Gracias a tí por la música, enhorabuena a todos por la noticia.
Hace muchos años le dejé a un conocido un LP de Sarasate… que nunca me devolvió. Me lo había regalado mi padre. Alguna vez recuerdo el asunto del LP… a mi padre lo recuerdo todos los días de mi vida.
Tengo un amigo que tiene una discapacidad por polio… y creo que él tampoco se ha enterado de esta magnífica noticia. Le contaré…
Muchas gracias por posts como este, merecen ser difundidos y darnos una alegría de verdad. Más allá de los problemas económicos hay batallas que se están venciendo en campos mucho mas importantes.
Jordi M.